Miércoles 13 de noviembre de 2002

 

Otros Sitios de Interés

 



  OPINION

EDITORIAL
Espionaje telefónico

El espionaje telefónico con propósitos políticos merece el rechazo de toda la población. En democracia no debe tener cabida ese tipo de actividades, del cual se abusó durante la dictadura militar.

La legislación panameña establece claramente los casos por los cuales las autoridades del Ministerio Público pueden ordenar la intercepción de las comunicaciones telefónicas.

En esa lista se incluye el narcotráfico, lavado de dinero, secuestro, terrorismo y otros delitos graves. Por ningún lado se menciona el escuchar las conversaciones de políticos, periodistas, sindicalistas, empresarios, funcionarios, policías y dirigentes de gremios.

Aunque las autoridades del Consejo de Seguridad y Defensa Nacional han realizado los desmentidos sobre el listado de 117 personas a las que presuntamente el Ministerio de la Presidencia ordenó espiar, lo pertinente es que se avancen las investigaciones.

Si se trató de una burda falsificación se cometió un delito. Si el documento es real, entonces existiría la confirmación de un espionaje político. La información es poder y de esa máxima se aprovechó el antiguo G-2 de la Guardia Nacional y de las Fuerzas de Defensa, que estableció un efectivo sistema de sapería contra los opositores a la dictadura.

La democracia heredó muchos de los aparatos de escuchas de los militares. Desde 1990 a la fecha se han realizado denuncias sobre el espionaje telefónico. El propio mandatario Guillermo Endara sorprendió en abril de 1991, cuando dijo que el teléfono de su despacho presidencial estaba intervenido.

Lo más conveniente frente a lo sucedido es lograr una legislación clara sobre el tema de las intercepciones telefónicas. Que se utilice ese recurso para reprimir el crimen, pero que a la vez establezca penas severas a los que se dediquen al espionaje político.

La privacidad de las conversaciones es un derecho fundamental en toda democracia. No podemos retornar a la época en que los panameños tenían hasta miedo de hablar por teléfono.

PUNTO CRITICO

Imagen foto

 

linea

volver arriba

OTROS TITULARES

Imagen foto
Hinton y Alfaro firman acuerdo

Sin embargo, no respeto a la opinión pública

¡Ajó!

Responsabilidad con los clientes

Ya existe en Panamá la pena de muerte

Buzón de Lectores

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |

 

bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados