NACIONALES


Nueve mil panameños tendrán que cambiar de cédula por lío de plásticos

linea
Eliécer Navarro
Crítica en Línea

El Tribunal Electoral anunció ayer que cambiará cédulas legítimas a 9 mil panameños, debido a que los números de serie de sus documentos de identidad coinciden con los de los plásticos base para fabricar cédulas que fueron robados de los depósitos de la empresa Unisys, a la cual exigirán indemnización.

Este anuncio fue hecho durante una reunión entre los magistrados del TE, Eduardo Valdés Escoffery y Dennis Allen; el Fiscal Electoral, Gerardo Solís, representantes de los partidos políticos y ejecutivos de Unisys.

Jorge Villalobos, Gerente General de Unisys de Centroamérica, señaló que el problema se circunscribe a únicamente 9 mil plásticos cuyo paradero actual se desconoce, pertenecientes a un grupo de 30 mil con numeración de serie defectuosa.

"El país tiene la tecnología provista por Unisys para enfrentar este problema", aseguró Villalobos, quien dijo no saber si empleados de la empresa están involucrados en el ilícito, y que una investigación a la base de datos computarizada del TE indicó que estos no habían sido alterados.

No obstante, los representantes de los partidos políticos en la reunión manifestaron estar inconformes con las explicaciones de los ejecutivos, y exigieron a los magistrados mantenerlos informados sobre las investigaciones hechas internamente y por el Ministerio Público.

"Hay muchas interrogantes que deben ser respondidas", señaló Martín Torrijos, Secretario General del PRD. "Tiene que haber garantías concretas más allá de las palabras para darnos la tranquilidad a todos los panameños".

Por su parte, el magistrado Eduardo Valdés Escoffery advirtió que debido a la proximidad de las próximas elecciones, han decidido no rescindir del contrato de 2.4 millones con Unisys para la confección y entrega de 2 millones de plásticos para cédulas, ya que de lo contrario se pondría en peligro el proceso de recedulación.

"Unisys son nuestros socios obligados", reconoció Valdés, destacando además que se sentarán con Unisys para reescribir los procedimientos de entrega de plásticos, así como para exigir una indemnización al TE. El magistrado sostuvo que resultados preliminares de las investigaciones apuntan hacia el robo de los plásticos con fines de inmigración ilegal, y no para delitos electorales.

Actualmente Unisys mantiene un contrato de 4 años con el TE por 2.4 millones para la entrega de 2 millones de plásticos, a razón de 500 mil por año. Esta es una extensión de un contrato anterior por 13 millones firmado en octubre de 1997.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados