NACIONALES


Escuchar: viejo oficio que data de la época del G-2

linea
Redacción
Crítica en Línea

Las intercepciones telefónicas en Panamá datan de la época del setenta, cuando un miembro del G-2 conocido como "Mr. Otto" estaba al frente del espionaje con métodos rudimentarios.

Luego, cuando el general Manuel Antonio Noriega tomó mayor poder dentro de la Guardia Nacional y luego en las Fuerzas de Defensa, se instaló un equipo sofisticado en el llamado edificio 8 de Amador.

Ese equipo lo heredó luego el Consejo de Seguridad de Menalco Solís y los jefes sucesivos de esos despachos: José Luis Sosa, Gabriel Castro, Samanta Smith y los del actual gobierno.

El equipo debe ser utilizado para contrarrestar amenazas de terrorismo, casos de secuestro y narcotráfico. Además con base a una petición de autoridad competente, la empresa Cable & Wireless puede facilitar la grabación de las conversaciones de sospechosos de algún ilícito.

Otro que usó las escuchas telefónicas fue el procurador José Antonio Sossa, para investigar a un juez del que tenía sospecha de estar inmerso en casos de corrupción.

Durante el gobierno anterior circularon grabaciones de conversaciones del exmagistrado José Manuel Faúndes. El propio presidente Guillermo Endara denunció en abril de 1991 que su teléfono estaba intervenido.

Luego, Mireya Moscoso durante la campaña electoral de 1999 también denunció que era blanco de espionaje telefónico. En una ocasión, el mandatario Ernesto Pérez Balladares acusó a funcionarios del INTEL de practicar el espionaje telefónico, a cambio de "retribución" económica.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados