MUNDO


Hijo de Saddam pide aceptar resolución de Naciones Unidas

linea
Bagdad
Agencias de noticias

Imagen foto

Odai Hussein, hijo de Saddam.

Odai Saddam Hussein, hijo del presidente de Irak, dijo el martes a sus colegas en el parlamento que el gobierno debería aceptar la resolución de las Naciones Unidas fortaleciendo el mandato de los inspectores de armas, aunque con la condición de que entre los inspectores figuren árabes.

"Debemos aceptar la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU con límites en ciertos puntos, pero no, decimos, condiciones'', dijo Odai en una carta distribuida a los legisladores antes de reanudarse la sesión del parlamento donde se estudia la respuesta a la resolución. En la primera sesión, varios parlamentarios iraquíes criticaron la decisión del Consejo de Seguridad para implementar un programa de inspecciones de armas.

De acuerdo a la carta escrita por el hijo de Saddam, "no debería existir aprobación de la resolución sin un paraguas árabe''. En la carta, Odai dijo que "deben existir en los equipos de inspectores expertos árabes o técnicos y supervisores que conozcan el lado nuclear, químico y biológico''.

Irak tiene hasta el viernes para aceptar o rechazar la resolución. Fuentes políticas en Bagdad dijeron que el presidente aceptará la resolución. El presidente norteamericano, George W. Bush, desestimó la propuesta del parlamento iraquí de rechazar la resolución 1441 de la ONU e indicó que espera una decisión al respecto del presidente Saddam Hussein.

"El parlamento iraquí no es otra cosa que una Cámara que se limita a dar el visto bueno a las decisiones de Saddam Hussein. No hay una democracia. Este hombre es un dictador, por lo que tendremos que ver qué dice", dijo Bush en Washington.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados