CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Mujeres jefes de estado

Roberto Morelos | Comentarista

El continente americano ha tenido ocho mujeres como jefes de estado y próximamente serán nueve con la reciente elección de Cristina Fernández Kirchner como Presidenta de Argentina. Cuando se hace un balance de la mujer como jefe de estado en América Latina, la evaluación es muy negativa. Michelle Bachelet elegida con un 53.49% de los votos, quien a sólo dos años de esa elección tiene un anémico 35% de popularidad.

María Estela Martínez de Peron (Isabelita) fue un verdadero desastre y fue derrocada; Lilia Gueler Presidenta de Bolivia, derrocada por su pésimo manejo, Rosalia Arteaga del Ecuador, derrocada después de 48 horas en el poder; Janet Jagan de Guayana, antes de cumplir los dos años en el cargo tuvo que renunciar; Violeta Chamorro elegida Presidenta de Nicaragua con un 54.7 %, y todo por la popularidad de su esposo asesinado por la dictadura de Somoza, calificada como "La Abuelita" por su estilo de gobernar.

Nuestro Panamá no pudo escapar y elige a Mireya Moscoso como Presidenta Constitucional, y la experiencia fue traumática, ese gobierno se le considera uno de los peores de nuestra historia Republicana. Pero ahora haciéndose eco del refrán que dice "Que el panameño es el único ser que se tropieza con la misma piedra" ya hay voces que quieren repetir la experiencia, pero por partida doble, ahora pretenden postular para alcaldesa y para la presidencia de la república a dos representantes del sexo femenino.

La ley los alcanzó:

Los Presidentes de América latina, muchos de ellos se han caracterizado que ha medida que transcurren los años en el poder, comienzan a cometer desatinos, con la certeza que jamás serán alcanzados por los brazos de la ley. Para sorpresa de algunos, la suerte les cambió, y ahora ocupan las primeras páginas de los medios de comunicación acusados de genocidio, corrupción, enriquecimiento ilícito, nepotismo, ataques a la libertad de prensa, tortura, arrestos masivos por protestas. Ya se acabó esa época en que los ex presidentes se dedicaban a reunirse con la cúpula de sus partidos. Ahora los pueblos están exigiendo cuentas.

Como muestra tenemos a: El ex presidente boliviano Gonzalo Sánchez de Lozada acusado por la muerte de unas 60 personas. Vicente Fox: está siendo investigado para conocer el origen de su patrimonio. Alejandro Toledo acusado de violar una joven; también están los casos de los ex presidentes Rafael Ángel Calderón, Miguel Ángel Rodríguez, Alberto Fujimori, acusados de corrupción.

La marea ya está llegando a Colombia, y se habla del presidente Álvaro Uribe, como un posible miembro de esta lista, y la pregunta es ¿Llegará esta marea a Panamá?



OTROS TITULARES

Esto ya no pasa

Nuestros aniversarios

Mujeres jefes de estado

Los Mismos de Siempre

Crezca en el amor

Darlo todo por el Reino de Dios

Extensión de la huelga

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados