CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 

CRITICA
 

  LA VOZ DEL INTERIOR

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
PANAMÁ OESTE: EN CIRI GRANDE DE CAPIRA
Cultivando culantro

Eric Montenegro | La Voz del Interior, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Antes de sembrar culantro, Enriqueta, también cultivaba hortalizas, aunque ello implicaba mucho más trabajo, especialmente en la elaboración de las parcelas. (Foto: Eric Montenegro / EPASA)

Vive del cultivo de culantro. Eso es lo que hace Enriqueta Rodríguez Sánchez, quien desde hace tres años se dedica en la comunidad de Río Indio Nacimiento al cultivo de forma rudimentaria del culantro de la variedad nacional.

Las manos de Enriqueta están ásperas por el duro trabajo de la tierra, aun así dice sentirse orgullosa de ser autosuficiente, alegando que con los recursos económicos que obtiene por la venta del culantro puede pagar los estudios de su hija y colaborar con el sustento del hogar.

Después de tres años de estar cultivando el culantro nacional pudo obtener semilla mejorada de la variedad "Coyote".

Enriqueta explica que además de la parcela que trabaja en su casa colabora con una parcela en grupo, aunque de mayor tamaño de donde obtiene otros ingresos.

Una libra de semilla de culantro le permite obtener 149 docenas aunque durante la semana puede estar sacando cuatro o cinco docenas para la venta y que va de B/.5.00 a B/. 6.00.

El producto es vendido en los mercados de abasto y a los consumidores que llegan hasta Río Indio Nacimiento y que piden dos o más docenas. Ella advierte que no cree en intermediarios para la venta.

Agrega que el culantro es un producto que siempre se vende, es por ello por lo que aspira a agrandar el huerto casero y poder si es posible exportar.

La única ayuda que recibe es de parte del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), quien le colabora transportando la gallinaza, por lo demás todo el trabajo lo debe realizar ella sola.

"Con el culantro es diferente y puedo trabajar fácilmente hasta seis horas", asegura Enriqueta añadiendo que su hija la "ayuda bastante" en la parcela de la casa, aunque solo por dos horas.



OTROS TITULARES

Con limitantes sirven a antoneros

Tienen dos carros para la extinción de incendios

Sin esclarecer homicidio en La Chorrera

Permanente labor de profilaxis

Nuevo lugar turístico para Colón

Estragos de las inundaciones en Veraguas

Cultivando culantro

Mediante convenio crean primera Escuela de Campo

Rescate de costumbres

La molienda es una tradición en la región de Herrera

Se encargan del mantenimiento del estadio

Cuidan limpieza de gradas

Calles destruidas en la zona bananera

En Chiriquí ya no quieren tuberías de asbesto-cemento

Un quince años a los 70

Los peinados son un arte para Mirian

Temor a perder sus tierras en las playas

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados