Los gremios empresariales critican el retiro de FRENADESSO de la mesa del diálogo aduciendo que no fue la mejor decisión que pudieron tomar.
August Simons, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), manifestó que esta situación es lamentable pero que el diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS) tiene que seguir.
Simons advirtió que su retiro muestra que sus intereses son otros y no los del pueblo que es mejorar la Ley 17, porque si les interesará se hubieran quedado hasta el final.
"Los problemas no se arreglan en la calle, se arreglan hablando y sin amenazas, porque este pueblo lo que quiere es trabajo y cerrar la calle afecta la economía del país", agregó.
El presidente de la CCIAP señaló que la mayoría de los integrantes de la mesa quieren terminar el trabajo que se ha venido haciendo desde hace mucho tiempo y que ha resultado porque la Ley 17 se ha mejorado en muchos aspectos.
Por su parte, Gabriel Diez, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), apuntó que FRENADESSO paso mucho tiempo argumentando que quería participar de la mesa del diálogo y a la hora de participar entonces consideran que su participación esta limitada.
"Ellos demostraron una vez más que no tienen la capacidad de discutir problemas nacionales", resaltó.
Según Diez, si ellos quieren tener ese derecho deben exponer su punto de vista y demostrar que tienen la razón por convencimiento y no por imposición.
Por otro lado, Guillermo Villarreal, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), considera el retiro del FRENADESSO como lamentable y al mismo tiempo los exhorta a que regresen a la mesa porque su actitud sólo entorpece el proceso del diálogo.
"La confrontación y la destrucción de la propiedad privada no es la mejor manera de defender nuestros derechos", enfatizó.
RETIRO INESPERADO
Ley 17 CSS
FRENADESSO, SUNTRACS y CONUSI decidieron retirarse definitivamente de la mesa del diálogo que busca mejorar la Ley 17, argumentando que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta.