viernes 30 de octubre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

sport

el mundo

viva

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  AL CIERRE

Share/Bookmark

Se inicia II fase de saneamiento

Redacción | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Los presidentes Ricardo Martinelli y Oscar Arias, de Costa Rica compartieron la inaguración. (Foto: Erick Marciscano / EPASA)

El mandatario Ricardo Martinelli, acompañado de su homólogo de Costa Rica, Óscar Arias, echó la primera palada simbólica para el inicio de la segunda fase del proyecto de saneamiento de la ciudad y la Bahía de Panamá.

Los trabajos incluyen el Sistema Interceptor para el sector este y oeste de la ciudad de Panamá, Planta de Tratamiento de aguas residuales y un servicio de consultoría para la gerencia del proyecto, que beneficiará a 1.2 millones de habitantes de la ciudad de Panamá y San Miguelito.

La primera fase abarca la construcción de alcantarillados sanitarios, que se extienden a barrios marginales en el que se benefician más de 8 mil familias. También se construyen unos 47 kilómetros de colectoras para sanear los ríos más contaminados de la ciudad.

La Planta de Tratamiento de Aguas Residuales funcionará en el área de Llano Bonito, corregimiento de Juan Díaz. Su tiempo de construcción será aproximadamente de 42 meses y será ejecutada por el consorcio Norberto Odebrecht S.A.-Degremont S.A (CND).

Horas antes, Martinelli y Óscar Arias se reunieron en el Palacio de Las Garzas para dar un impulso a las relaciones bilaterales de sus dos países con la firma de un acuerdo de asociación con el que reivindicaron un modelo de integración que tenga un "nuevo norte".

Martinelli expresó su deseo para que "Panamá y Costa Rica tengan las mejores relaciones que presidente alguno haya tenido".

Martinelli aseguró que el acuerdo de asociación comporta beneficios en materia de cooperación tecnológica, cultural y en otros terrenos y no dejó de comentar que habló con Arias sobre proyectos como un ferrocarril que una Panamá con Costa Rica o la interconexión eléctrica de los dos países.

"Si ustedes construyeron un Canal, ¿por qué no soñar? Sería maravilloso, es una inversión sumamente cuantiosa (..) Se tendría que ver si hay organismos internacionales o Gobiernos amigos interesados en financiar una obra tan maravillosa para ambos países como un ferrocarril", señaló el mandatario de Costa Rica.

Más allá de las intenciones, los dos países suscribieron hoy un acuerdo que, en palabras del canciller costarricense, Bruno Stagno, "permite reorientar nuevamente esta relación bilateral y dar un nuevo impulso al proceso de integración centroamericano con un nuevo norte".

Arias señaló que el acuerdo supone una "Centroamérica a dos", en alusión a la búsqueda de una mayor integración regional desde el impulso de estos dos países.

 

    TITULARES

Ordenan auditoría a pasada administración de SINAPROC

Por soltar la lengua rescinden contrato de Ciudad Gubernamental

haga click para ampliar la imagen
Cristian Castro confirma participación en la Teletón



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados