En Panamá se construyen unos 19, 000 apartamentos y el 50% de estos no se han vendido, la otra mitad está pre-vendida a panameños y extranjeros, en su mayoría estadounidenses, reveló Juan Ricardo De Dianous, Gerente General del Banco Nacional.
Durante un foro organizado ayer por INCAE Business School, el directivo bancario informó que la venta de apartamentos y casas, sobre todo a norteamericanos, disminuirá por la crisis financiera de esta nación.
Aseguró que con la contracción en la economía mundial en Panamá se verán afectadas tres áreas: sector de la construcción, Zona Libre de Colón y el consumo.
Considera que los principales factores de riesgo ante la crisis financiera son: la disminución de exportaciones de bienes y servicios; la reducción de la inversión extranjera y el posible encarecimiento y reducción en las líneas de crédito.
En tanto, De Dianous asegura que el panorama para el sector bancario panameño se vislumbra positivo, siempre y cuando se mantenga una amplia fluidez, solvencia adecuada y salud en las estrategias de créditos.
En la primera semana de octubre, el sistema bancario panameño reportaba una liquidez de $14,000 millones, un 58%, en comparación con el 30% que requiere la ley (es decir, el doble de lo que requiere la Superintendencia bancaria).
Hasta agosto de 2008 la utilidad neta acumulada del sistema bancario panameño es de $824 millones, un robusto aumento de 24.5% en comparación a igual período de 2007.
Instó a los banqueros y consumidores a que actúen con prudencia, evitando los gastos innecesarios.
DETALLES
"El centro bancario panameño es un oasis dentro de toda la turbulencia que se vive en el mundo. Sin embargo, evidentemente vienen tiempos difíciles y debemos estar preparados".