La Junta Nacional de Escrutinio (JNE) oficializó anoche el triunfo del SÍ en el referéndum de ampliación del Canal, celebrado el domingo.
Los siete presidentes de partidos políticos de gobierno y de oposición y los representantes del SÍ y del No ante la Junta de Escrutinio legitimaron con sus firmas los resultados, luego de escrutadas las 41 actas a nivel nacional.
El registro oficial de resultados del referéndum dio cuentas de la participación de 924, 029 panameños. El SÍ obtuvo 705, 284 votos, mientras que el No sumó 201, 005.
El presidente Martín Torrijos declaró que los resultados oficiales son amplios y reflejan márgenes de ventaja jamás vistos en una contienda de esta naturaleza.
Para Monseñor José Domingo Ulloa, este referéndum debe servir de base para hacer una sociedad "económicamente más igualitaria".
En tanto, Ernesto Boyd, presidente de la JNE, planteó la necesidad que conocidos los resultados oficiales se concrete un plan de desarrollo definido para los próximos años, que permita preparar a la juventud y a los profesionales para las nuevas tareas que demandará el Canal.
Por su parte, el presidente del Tribunal Electoral, Eduardo Valdés Escoffery, indicó que quienes no participaron de la votación, simplemente delegaron su derecho en quienes sí salieron a votar. "Quienes ejercen el sufragio lo hacen en nombre de todos los panameños, ese es el resultado de abstenerse", añadió.
En tanto, FRENADESO no asistió al acto alegando que la propuesta de la ampliación carece de legitimidad y fue rechazada por más del 70% de la población entre los que se abstuvieron, votaron por el NO, votaron en blanco o anularon el voto.