Como en todos los países del mundo, en la provincia de Chiriquí también se llevaron a cabo actividades en el día internacional para la reducción de los desastres naturales, donde lo principal que se busca, según la doctora Rita Farrugia, coordinadora de Desastres de la CSS, es hacer un llamado a la población para que reflexione ante las situaciones de emergencia que se están registrando a nivel mundial.
Mencionó los desastres que se mantienen ahora mismo en México, Guatemala, El Salvador, Estados Unidos y países del oriente, donde nos hacen ver que estamos viviendo situaciones muy serias que llaman a la reflexión de que debemos como sociedad civil estar preparados, no solamente en las instituciones, si no todos los entes que deben dar respuestas en una situación de emergencia.
Todas las instituciones que tienen que ver con la seguridad ciudadana, participaron de varios seminarios, donde se tocaron temas como, los estudios de fenómenos atmosféricos, qué hacer en estos casos, gestión de riesgos, mitigación de estructuras ante eventos adversos atmosféricos, entre el debate de preguntas y respuestas.
AVANCES EN TRATAMIENTO DE DESASTRES
La doctora Rita Farrugia, dijo que la región chiricana ha avanzado bastante en materia de tratamiento de desastre, donde ya se tiene un plan conformado por 4 sectores, el cual está en fase de revisión, ya que hay que actualizarlo para enriquecer el trabajo. Indicó que lamentablemente la comunidad civil no está participando como se quisiera.