S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 

  VIDA NUEVA

Share/Bookmark

Recomendación Literaria

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

Esta semana le traemos una selección de libros que usted puede leer en sus tiempos de ocio, que, además de divertirse, le darán otra visión de lo que acontece en el país.

LA VUELTA AL MUNDO DE UN NOVELISTA
Es una obra maestra escrita por Vicente Blasco Ibáñez, en la que el autor narra sus impresiones durante un recorrido alrededor del mundo que hizo en 1923.

Se trata de una obra en tres tomos, pero de fácil y amena lectura. El primer tomo describe sus impresiones en un recorrido que discurre por Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawai, Japón, Corea y Manchuria. En el segundo tomo, nos acompaña a lo largo de China, Macao, Hong-Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania y Calcuta, para rematar el viaje en el tercer tomo, con una magistral descripción de India, Ceilán, Sudán, Nubia y Egipto.

Este gran viaje, realizado en el primer tercio del siglo XX, nos permite reconocer la situación mundial en aquel momento y reflexionar sobre los cambios que se han producido desde entonces. Los más afortunados, que hayan tenido la ocasión de visitar estos lugares recientemente, pueden comparar las descripciones del autor con sus impresiones personales. Los que, de momento, no puedan viajar hasta estos países pueden imaginar, a través de la lectura, cómo describió este magnífico escritor cada uno de estos lugares hace casi un siglo.

UN JOVEN CON POCA SUERTE
En el bicentenario del nacimiento de Mariano José de Larra, se han publicado una serie de libros sobre este malogrado escritor.

Entre los cuatro y los nueve años vivió entre Burdeos y París, y la educación adquirida en este período, tildada de afrancesada, le hizo sentirse extraño en un país atrasado y sucio donde se habían cerrado las universidades por orden de Fernando VII, con la consiguiente ignorancia generalizada y la carencia de innovación que se ha arrastrado desde entonces.

Elegante, corrosivo, crítico y refinado no soportaba los malos modos, los vicios toscos, los corruptos y los funcionarios inoperantes que -unos con otros- impedían el progreso español. A veces, con la voz de Fígaro, producía artículos sobre sus propios padecimientos como el "Vuelva usted mañana" o "Casarse pronto y mal", experiencia esta última que le llevaría a suicidarse a los 28 años al verse rechazado por su verdadero amor, Dolores Armijo, que le rechazó por estar ambos casados.




OTROS TITULARES

La clave para vivir más, a su alcance

Dispuesto a salsear

Recomendación Literaria

Figuras de la época

¿Invadido por el insomnio?

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados