CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

consultorio médico

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUÍ: ATENDERáN A CADA INDíGENA
Control de salud en fincas cafetaleras

Marcelino Rosario | La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Los productores se encargarán de pagar parte de los costos que se destinará para el personal de salud. (Foto: Marcelino Rosario / EPASA)

Para evitar enfermedades en la población Ngöbe en las fincas cafetaleras de Renaciminto en Chiriquí, el Ministerio de Salud mantiene una vigilancia en cada finca para atender la condición de cada uno de estos indígenas.

Gladis Novoa, directora regional de Salud, explicó que buscan darle una atención de salud a todos los Ngöbe que bajen de la comarca para las actividades cafetaleras.

Novoa comentó, que firmarán un acuerdo con los productores de café, quienes se comprometan a pagar el personal técnico que estará en las fincas.

Detalló, que a la vez representa un beneficio para el productor que exporta su café a mercados internacionales, porque es un valor agregado si los trabajadores cuentan con buenas condiciones de salud.

De ahora en adelante los hijos del cosechero Boris Gómez Montezuma, no sufrirán de parásitos, ni de malas condiciones de salud. Porque al llegar a las fincas cafetaleras tienen que pasar por una revisión completa de salud para determinar si tienen alguna enfermedad.

ATENCIóN MéDICA
Las atenciones se darán tanto en las fincas de Renacimiento como en Boquete y Volcán, donde están las producciones de café.

De igual manera sostendrán un censo completo de todos los indígenas que lleguen procedente de la comarca.

En Boquete han llegado 8 mil personas para la cosecha, pero siguen bajando procedente de diferentes distritos de esta región.

En las fincas grandes el propietario asumirá los costos que conlleva esta revisión de salud, pero en las fincas más pequeñas la asociación de caficultores ayudará en conjunto al MINSA para atender esta necesidad.

La cosecha de café ya comenzó en todas las regiones cafetaleras de la provincia. Pero los productores están solicitando la presencia de empresas compradoras para colocar el producto y cumplir con los compromisos de planillas que tienen con los cosecheros.



OTROS TITULARES

Una vía que esperan todos

Evolución de la sede policial de La Chorrera

Asaltos en puente peatonal

Falta luminarias y vigilancia en horas de la noche

Un valle en el cráter de un volcán

Algunos comercios ponen en riesgo la salud

Control de salud en fincas cafetaleras

Crece producción de peces

Promoverán cultura en carnaval

La reina de Colón debe reunir muchas cualidades

Deportistas piden más apoyo económico

Torneo de pequeñas ligas

Contaminan quebrada Sole en Chiriquí

Exigen instalación de alcantarillas en Aguacatal

Ingeniosa tradición en Coclé

Una vieja costumbre

Rechazo a clases los días sábados

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados