Hoy, un día de tranquilidad, no perderemos tiempo ni tinta en quienes no lo merecen. Hablemos de cosas educativas.
No es lo mismo deporte adaptado que olimpiadas especiales. ¿En qué radica la diferencia?
En que las Olimpiadas Especiales es para persona que padece de síndrome de down, mientras que el deporte adaptado para personas que tienen otras discapacidades, es decir, atletas no videntes, sordos o casos similares.
No se le ocurra usar el término discapacitado para los del deporte adaptado ni mucho menos retrasado para los del Olimpiadas Especiales. Hacerlo sería vulnerar los derechos de estas personas.
Panamá ha tenido buena actuación en los Paracodider, hemos visto el éxito y el trabajo de estos atletas. A veces el deporte adaptado, es la única salida, para que estos jóvenes se inserten en la sociedad y para que den ejemplo a los demás, que teniéndolo todo no corren ni 100 metros.
Ambas, tanto el deporte adaptado como las Olimpiadas Especiales, tienen su espacio bien ganado. Los primeros compiten en deportes del ciclo Paralímpico, que es muy parecido al ciclo Olímpico, nos representan en juegos regionales, con delegaciones polideportivas y el grado de competencia es mucho más alto, Said Gómez es nuestro ejemplo.
Los segundos pertenecen a una asociación internacional que tiene ese nombre, Olimpiadas Especiales, donde el grado de integración es más importante, las medallas claro que sí, pero no son vitales. Es una competencia más familiar con grados de superación y lógicamente esfuerzo y sacrificio. Espero que esta explicación sirva para valorar el esfuerzo de verdaderas personas. Saludos...