martes 6 de octubre de 2009

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Ciudad gubernamental en terrenos del aeropuerto

Carlos Estradas Aguilar | Crítica en Línea

La administración del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) difundió ayer la imagen de una maqueta donde se muestra la distribución arquitectónica que tendrá el proyecto "ciudad gubernamental".

El lugar donde se edificará el proyecto son los terrenos que actualmente son ocupados por el Aeropuerto Marcos A. Gelabert de Albrook, que de concretarse el proyecto sería mudado hacia el área de Howard.

Para el ministro Alberto Vallarino, los sitios conocidos como La Exposición y Curundú serían los lugares "ideales" para la construcción del proyecto.

Destacó que el complejo gubernamental, que ahora está cobrando características de factibilidad, tendría la ventaja que generaría miles de empleos. Anualmente el Gobierno paga cerca de $50 millones en alquileres.

La meta, según Vallarino, es que todas las oficinas públicas estén concentradas en un complejo institucional, propiedad de Estado.

Vallarino señaló que a partir del próximo año el gobierno dará inicio a la construcción de la ciudad gubernamental con la edificación de las nuevas oficinas del Tribunal Electoral (TE).

"Con el proyecto se hace tangible el anhelo de los contribuyentes de concentrar en un área específica, todos los ministerios, entidades autónomas y semiautónomaspara hacer sus diligencias sin tener que recorrer grandes distancias, incluso en el área revertida en donde la movilización se hace más difícil", agregó.

Lo positivo de tener una casa propia, como la llamó el rector de las finanzas públicas, es que durante su construcción se estarán generando empleos adicionales y mucha gente se verá beneficiada.

"De poder reunir en un solo sitio a todas las oficinas de gobierno, esto representaría un ahorro a largo plazo, ya que con lo que se paga en alquiler, el gobierno puede soportar una inversión cómoda entre 500 y 600 millones de balboas", indicó Vallarino.

 

    TITULARES

Pagarán a afectados por Ley 25

70% de la ciudadanía siente temor al salir de su casa






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados