martes 28 de septiembre de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

nuestra tierra

sport

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  EL MUNDO

COLOMBIA. LAS VINCULACIONES CON LAS FARC LA HUNDEN
Sacan a Piedad Córdoba

Bogotá | EFE

La Procuraduría General de Colombia (Ministerio Público) destituyó e inhabilitó por 18 años a la senadora Piedad Córdoba, del Partido Liberal, por colaboración con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).

Un comunicado de este organismo, encargado del control disciplinario de los funcionarios, informó que el procurador general de la Nación, Alejandro Ordóñez, "sancionó disciplinariamente a la actual senadora Piedad Córdoba Ruiz con destitución e inhabilidad por el término de 18 años".

Ordóñez tomó la decisión al alegar que Córdoba ha "promocionado y colaborado con el grupo al margen de la ley, FARC".

La investigación se inició a partir de los documentos hallados en los computadores del ex portavoz internacional de las FARC, Luis Edgar Devia, "Raúl Reyes", quien fue abatido en un bombardeo del Ejército colombiano en Ecuador el 1 de marzo de 2008.

A partir de la información incautada, "se logró establecer que con el cruce de documentos entre el grupo guerrillero y la senadora, en los que se identificó con los alias Teodora, Teodora de Bolívar, La Negra y La Negrita, la parlamentaria se extralimitó en sus funciones, así como en la autorización dada por el Gobierno para gestionar el intercambio humanitario", según la Procuraduría.

La fuente agregó que el material fue corroborado con otros medios de prueba, trasladados desde la Corte Suprema y la Fiscalía a la Procuraduría.

La Procuraduría también se apoyó en los informes de la Interpol y los peritajes del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), perteneciente a la Fiscalía, y de la Policía Judicial y de Investigaciones (Dijin) sobre la autenticidad de los medios electrónicos.

El Ministerio Público estableció así "con certeza" que la senadora colombiana aconsejó a las FARC no enviar videos de personas secuestradas, pero sí grabaciones de voz, "con el fin de adoptar una mejor estrategia en la búsqueda de sus objetivos".

Córdoba, según la Procuraduría, dio además información a las FARC "sobre asuntos diferentes a la liberación de secuestrados, entre ellos, posibles donaciones de Gobiernos extranjeros a departamentos colombianos".

 


    TITULARES

"Pastor Alape" sucesor del "Mono Jojoy"

Agentes del FBI hicieron trampa en examen de investigación

haga click para ampliar la imagen
Oposición venezolana reivindica ser mayoría en la Asamblea

haga click para ampliar la imagen
Amenaza de bomba en estación de tren



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados