 |
El escritor panameño Héctor M. Collado.  |
En el marco de la semana del libro el escritor Héctor M. Collado, panameño, hizo algunos planteamientos sobre el hábito de la lectura en nuestro país y cómo incentivarlo.
HABLENOS DEL CONCEPTO LIBRO.
Mas allá de un grupo de hojas impresas, que viene a ser lo que constituye un volumen, un cuerpo, el libro es el mensaje, lo que expresa, comunica; lo que me mueve o me conmueve, el espíritu. El libro es una cosa viva, suspendida hasta el momento en que establecemos,(los lectores) contacto con él.
DICEN QUE EN PANAMA SE ESTA LEYENDO MAS ¿ES CIERTO?
En Panamá siempre se ha leído. En la actualidad, razones demográficas nos indican que es mayor la "raza de lectores". De hecho existen varios círculos de lectores, se han multiplicado las actividades, sobre todo con niños, relacionadas con la lectura. Muchas editoriales se han atrevido a importar literatura de calidad, sobre todo la dedicada a la infancia. Acabamos de realizar una feria que superó los presupuestos. La pregunta, susceptible de encuesta sería ¿Qué lee el panameño? .
CUALES SON LOS FACTORES QUE MAS INHIBEN EL HABITO POR LA LECTURA. EN BUEN PANAMEÑO: ¿QUE MATA EL AMOR POR EL LIBRO?
Para poder matar amor por los libros, primero tienes que tener un romance con ellos. En Panamá, muchos jóvenes y adultos mantienen una linda relación con la lectura y la mayoría de los que no la tienen es porque no han tenido la oportunidad de estar cerca de las bondades del libro. Nadie ama lo que no conoce.
Además, hay, lo que llamaríamos elementos distractores. El videojuego excesivo, la mala utilización de la televisión, la desatención de los padres (que no necesariamente tienen una conducta lectora), la falta de orientación de los educadores (pilar de la animación a la lectura).
¿QUE SABE DE LO QUE ESTA HACIENDO EL GOBIERNO PARA FOMENTAR LA LECTURA?
El gobierno, léase las instituciones relacionadas con educación y cultura, deberían realizar una campaña masiva de promoción de lectura. Iniciando por la recreativa para llegar, con el tiempo, a la lectura voluntaria y finalmente la lectura culta. Es importante realizar este trabajo desde el preescolar, de esa manera los niños, ya adquirido el "hábito", en su desarrollo escolar, tendrán herramientas de estudios mejoradas, organizarán un discurso coherente a la hora de la comunicación verbal y por sobre todo, manejarán mucha información, y más, sabrán que hacer con ella.
¿QUE ESTAN LEYENDO LOS JOVENES PANAMEÑOS? ¿ESTA DE ACUERDO CON ESAS LECTURAS OBLIGATORIAS QUE PONEN LAS ESCUELAS?
Yo creo en la virtud de la lecturas obligatorias no en la obligatoriedad de ciertas lecturas. El escolar debe manejar la información cultural de su país. Un país es su cultura, sus artistas, su folclor, su música, su literatura. Todo eso es lo que nos identifica como hijos de "la rosa de los vientos", Panamá. De lo contrario tendremos un país de desarraigados (sin raíz), y todos sabemos que le pasa a un árbol que no tiene sustento en la tierra. |