 |
Mariano Rivera en pos de los 50 salvados con los Yankees de Nueva York.  |
El lanzador panameño Mariano Rivera, taponero de los Yankees de Nueva York, desde el momento que supere el récord de 46 juegos salvados, tope para un pitcher latino en las Grandes Ligas, pasará a engordar la lista de los hispanos que poseen las mejores marcas tanto de pitcheo como de bateo en las Ligas Mayores, especiales para ellos solamente. Rivera, falló el pasado viernes de mejorar los registros de Dave Righetti, exclusiva para los Yankees y la del dominicano José Mesa, otra aparte para los "closer" latinos. Los yankees jugaban ayer y Rivera podría hacer un poco de historia.
Mariano, logró su primer juego salvado, luego de fallar como abridor de los Yankees, el 17 de mayo de 1996 frente a los Angelinos de California. El salvado No.100 lo alcanzó el 11 de junio de 1999 frente a los Marlines de Florida, en partido ganado por los Yankees por 8-4. Y el 200, con lo que hizo historia para los "Mulos del Bronx" y para los hispanos, lo obtuvo el l de agosto de este año ante Texas. Rivera, en su carrera en las Grandes Ligas, es el segundo latino con más rescates y el segundo yankee.
El latino con más partidos salvados, hasta los juegos del sábado, es el puertorriqueño Roberto Hernández con 290 en 359 apariciones. Righetti tiene el mejor registro para los yankees que es de 224 de los 252 que salvó durante su carrera. Rivera tiene 211 salvados en 245 oportunidades entre 1996 y el 2001 (23 de sept.)
Entre sus marcas como cerrador, el astro de Puerto Caimito, ha logrado dos veces salvar dos partidos en un mismo juego, lleva 17 en juegos post-temporada y uno en partidos de estrellas, que no se suman a los 211 que tiene hasta el 23 de septiembre, porque son números apartes. Además, posee una racha post-temporada de más ceros seguidos y otra en la temporada regular. Mariano tiene tres temporadas de 40 o más salvados y ahora su meta es llegar a los 50 este mismo año. Este año los Yankees en conjunto tienen 53 juegos salvados de sus 88 triunfos, siendo Rivera y Mendoza, los que llevan el peso, uno con 46 y el otro con seis para 52.
RECORDS LATINOS
Cuando Mariano, llegue a los 47 salvados, se unirá a sus compatriotas Rod Carew, Ben Oglivie, Rennie Stennett y Omar Moreno, entre los peloteros hispanos que tienen los mejores guarismos en diferentes departamentos.
Por ejemplo, Carew, el inmortal de Cooperstown, tiene las marcas (entre los hispanos) de 7 coronas de bateo, 17 robos del home plate (7 en una temporada), 239 hits en una campaña, el más alto promedio en un año de 388, el récord de dos triples en un partido de estrellas, el promedio en toda su carrera de .328, el de más hits 3.053 y finalmente, para concluir por el momento, sus 15 temporadas al hilo encima de los 300 y sus 18 juegos de estrellas. Roberto Clemente, ganó 4 títulos debateo y disparó 3,000 hits en su carrera, además de otras marcas.
SOSA ASTRO DEL JONRON
Hasta ayer el panameño Ben Oglivie, compartía la hazaña con Sammy Sosa y Juan González, de 3 veces 3 jonrones en un partido. Pero ayer, el dominicano Sammy Sosa se convirtió en el primer latino en conectar por cuarta vez tres jonrones en un encuentro, al disparar tres cohetazos de vuelta completa ante los Astros de Houston yal mismo lanzador Tim Redding. Sin embargo los Cachorros cayeron 7-6.
La nueva marca de Sosa no sólo se remite a los latinos, ya que en la historia de las grandes ligas pasó a ser el primero en disparar tres jonrones en un mismo partido, tres veces en una sola temporada. Ben fue el primer campeón jonronero latino en la Americana. Rennie Stennett, es el único con 7 hits en un encuentro de nueve entradas y 9 hits seguidos en dos juegos y 10 en dos partidos al hilo. Eso ocurrió un16 de septiembre de 1975. Hace unos días su marca estuvo de aniversario.
OMAR MORENO
Por su parte Omar Moreno, se estafó 96 bases en 1980, un récord impresionante para el béisbol latino. Otro hispano, como Sammy Sosa, tiene la marca de slugging, de más jonrones en una temporada (66), el impresionante registro de 4 temporadas con 50 o más cuadrangulares, y dos veces 60 o màs vuelacercas. Sammy resiste otros récords que hay que explorarlos con calma, como de bases alcanzadas, extrabases, etc.
Manny Ramírez, en las campañas de 1998 y 1999, logró impulsar 310 carreras, un gran registro. En 1999 impuso marca de 165 carreras enviadas al plato. Alex Rodríguez, ostenta el mejor total de anotadas con 141, establecida en 1996 y Carlos Delgado, el de más dobles en un año con 57 en el 2000. Por su parte el dominicano Cristian Guzmán, dio 20 triples en el 2000 para otra marca de relieve entre los hispanos.
ROBERTO HERNANDEZ
El cerrador Roberto Hernández, lleva seis temporadas con 30 o más salvados. Y el Nicaraguense Dennis Martínez, es el líder en triunfos de todos los tiempos con 245. Juan Marichal tuvo l0 blanqueos en una temporada (10) y seis veces ganó 20 o más partidos en un año, y Pedro Martínez, otro dominicano, ponchó a 313 bateadores en 1999. Pedro ha ganado tres Cy Youg.
Los hermanos Pedro y Ramónn Martínez, llevan hasta el 2000, nada menos que 260 triunfos entre ambos. José Canseco fue el primero con 42 jonrones en una temporada y 40 bases robadas, lo que le llaman 40-40. Alex Rodríguez, tiene un proeza similar a la de Canseco.
Bert Campaneris es el latino con màs bases robadas (649), y Mateo Alou el que ha coleccionado más turnos oficiales al cajón de bateo en una campaña (698 en 1969). Ningún latino ha lanzado en 744 partidos en Grandes Ligas como Willie Hernández y solamente tres peloteros latinos han superado la barrera de los 400 jonrones en sus carreras : Canseco, Palmeiro y Sosa. Cepeda y Tony Pérez, batearon cada uno 379. El mismo Cepeda tuvo 9 jonrones con bases llenas, empatando con Goerge Bell y Danny Tartabull.
Benito Santiago, logró una racha de 34 juegos al hilo bateado de hits, que es la mejor entre los del habla hispana. Manny Mota, dio 150 hits como emergente y son pocos los que lo recuerdan.
Carew conectó 2.404 sencillos, Luis Aparicio consumió 10,230 turnos al bate y entre los lanzadores el nicaragüense Dennis Martínez, posee un juego perfecto, mientras que otros como Marichal, Juan Nieves, Fernando Valenzuela, Wilson Alvarez, José Jiménez, han tirado juegos sin hits. Los hermanos Pascual y Mélido Pérez, lanzaron partidos sin hits de menos de siete entradas. Y esto es todo por hoy, volveremos pronto con más marcas latinas, porque existen más, de esas que no figuran en Internet. |