 |
Ayer, 23 de septiembre estas viejas estructuras cumplieron 75 años de ofrecer su servicio a la población coclesana.  |
Muchas personas en el distrito de Aguadulce se preguntan ¿cuál será el futuro del edificio del Hospital Marcos Robles, una vez que el Hospital de la Caja de Seguro Social, Rafael Estévez, funcione en su totalidad, esto aún nadie lo sabe.
Sin embargo existen varias propuestas de lo que puede convertirse este edificio, entre estas las de los miembros del Comité Pro Construcción de la Extensión Universitaria de Aguadulce de convertirlo en una sede de la facultad de Medicina de la Universidad de Panamá, donde se dicten carreras y licenciaturas relacionadas con la salud.
Otra de las propuestas es la de la Dirección Regional de Salud de Coclé, en convertirla en un centro de promoción de salud y como centro de capacitación tanto a nivel regional como nacional con el fin de educar aquella población que se requiere en este sector. Además existe una tercera propuesta y es la del legislador aguadulceño, Noriel Salerno, que es de convertir estas instalaciones en un centro de rehabilitación traumático.
Aún el ministro de Salud, Fernando Gracia, ha dado la última palabra, pero se espera que la decisión que tome uno para aprovechar este inmueble y no quede como algunos edificios que existen en la ciudad que no se utilizan y que sólo se están deteriorando con el pasar de los años.
SITUACION DEL MARCOS ROBLES
Ayer, 23 de septiembre estas viejas estructuras cumplieron 75 años de ofrecer su servicio a la población tanto asegurada como no asegurada de Aguadulce, Natá, Ocú, Santa María (Herrera) y Calobre (Veraguas). Pero en la época de verano específicamente en los meses de zafra de los ingenios Santa Rosa y Ofelina, sus trabajadores han ocurrido en busca de la atención médica. Además, en el mismo, se han atendido las víctimas por accidentes de tránsito que se han registrado en la región.
De acuerdo con un estudio que realizaron un grupo de estudiantes del Centro Regional Universitario de Coclé, entre estos Janeth Agrazal, César Bernal, Estela Duffan, Néstor González y Joaquín García, para el programa de postgrado de docencia superior, el año pasado, este nosocomio cuenta con una estructura de 16 mil 136 m2 y una extensión de 30 mil 950m2 de terreno valorado en B/. 5 millones 77 mil 706 balboas con 25 centavos.
El edificio construido en el año de 1928, hoy día será distribuido en cuarto de urgencias, laboratorio, salones de operaciones, farmacia, morgue, sala de hospitalización (medicina, pediatría, cirugía, obstetricia y ginecología), fisioterapia y consulta externa especializada.
El nosocomio que se creó en la administración del Presidente Rodolfo Chiari, por la iniciativa de uno de sus primeros médicos, Rafael Estévez, De la Hoz, realizando un corte de mejoras con el fin de brindarle una mejor atención a la población.
Estos señores, de acuerdo con el documento, se han realizado desde 1979 hasta 1994, cuyo costo asciende a los B/. 331 mil 135 dólares con 56 centavos, los cuales consisten en el salón de operaciones, la remodelación de la afición administrativa (en la planta alta), remodelación del laboratorio clínico, la construcción del edificio de la morgue (laboratorio de Patología, dormitorio con baño y servicio, sala de espera y oficina)".
Además se ha efectuado la remodelación y mejoras al pabellón quirúrgico, se creó el pasillo que comunica a este pabellón y el cuarto de urgencias (esto hace años), los últimos trabajos que se realizaron (1994) fue en la sala de pediatría, sala de recién nacidos y el área de fisioterapia.
Se pudo conocer, que antes que funcionara el hospital de la CSS, en el Marcos Robles laboraban 23 médicos especialistas, de los cuales 12 son del MINSA y 11 eran de la CSS, tres médicos generales, cinco internos, alrededor de 38 enfermeras, 44 auxiliares y 195 empleados administrativos.
PROPUESTAS
Según Joaquín García, uno de los estudiantes que realizó este trabajo de grado y miembro del comité pro construcción de la Extensión Docente Universitaria de Aguadulce, con este trabajo han querido buscar una alternativa para el mejor aprovechamiento de estas instalaciones.
Detalló que entre estas alternativas que presentaron en este documento, en el de convertir estas instalaciones en un centro de salud, ya que ente sus ventajas se encontraba el proyecto de un centro de orientación, dirigida a la comunidad sobre estilos de vida saludables. Sin embargo como desventajas vieron la sub utilización del edificio como el poco aprovechamiento médico quirúrgico.
Otras de las ideas era el de convertirlo en un depósito regional, cuya desventaja es que no de ningún tipo de inversión, a parte que se deteriorarían las instalaciones el equipo que allí queda. Sin embargo la propuesta que se considera que podía crear un mayor impacto tanto económico y social en la región es convertirlo en un área para que se dicten carreras técnicas, considerándose las áreas de enfermería, laboratorio, tecnología médica y radiología.
"Son carreras que en realidad, del puente para acá no se ven, razón por la cual son pocos los profesionales en estas materias que existen y además si se abren estas carreras habrá un mayor desarrollo en el distrito, ya que jóvenes que viven en el área central del país, no tendrían que viajar necesariamente a la ciudad capital para prepararse en esto", expresó. Recalcó, que para esto tendría que involucrarse la facultad de Medicina como la de Enfermería de la Universidad de Panamá.
"Para este trabajo se hizo un censo, a nivel provincial y de centros de salud del MINSA y existe un faltante de aproximadamente 200 enfermeras y si nos vamos a nivel de policlínicas y centros hospitalarios, en el caso del nuevo hospital, el faltan aumenta. Recordó que este documento fue entregado al anterior ministro de Salud, José Terán, para que evaluara sus ideas, pero desgraciadamente el mismo renunció.
Sin embargo, en el acto de la firma del acuerdo donde se anunciaba el cierre del Hospital Marcos Robles y la apertura del de la Caja, entre el director de este último, Juan Jované y el Ministro Fernando Gracia, aprovecharon la oportunidad de entregarle este trabajo para su evaluación. |