Cortesía: Titán, Albrook Mall.
Jarrones en formas asimétricas y colores como el negro, rojo y blanco, prevalecen en esta tendencia.
Los elementos netamente japoneses como los tradicionales palitos chinos y sus platos de porcelana, telas con las llamativas letras chinas y velas decorativas, le dan una personalidad oriental a su casa.
La cultura china se complementa con la japonesa, , logrando que esta novedosa idea se convierta en toda una obra de arte.
El mismo otorga a las habitaciones mucha tranquilidad y reposo, además imprime en nuestras viviendas un aire de equilibrio que raya casi en el misticismo.
Toda casa japonesa tradicional muestra la importancia que la naturaleza y la religión han tenido para esta cultura oriental, así que muchos de los elementos que lo adornan son plantas y objetos religiosos.
Japón y su cultura están de moda. En los últimos años lo exótico del ambiente oriental ha conseguido hechizar a los occidentales: ropa, arte, diseño de jardines, decoración de interiores. La influencia del legendario imperio del sol naciente se expresa de manera diversa en nuestra cotidianidad.
El gusto por la tranquilidad y la austeridad en las formas de estilo japonés es muy apreciado en la búsqueda de la relajación y la paz de los miembros de una sociedad tan estresante como la occidental.
Cabe destacar que las decoraciones japonesas eliminan el estrés que tanto afecta nuestro estilo de vida. Por ello, te recomendamos que te atrevas, inspirándote de la rica cultura.
Hoy en día es difícil encontrar una vivienda tradicional japonesa en su concepción más conservadora.
Aún así, la casa nipona ha tenido su influencia en la distribución de los espacios y las tendencias decorativas más vanguardistas de Occidente.