CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  ECONOMÍA


Acuerdos en vez de pleitos

Jessica Tasón | Crítica en Línea

Imagen foto

Los conflictos marítimos representan una pérdida de tiempo para los involucrados y largos procesos judiciales, a parte del dinero que se gasta.

Con el objetivo de solucionar los problemas sin llegar al conflicto se creará en Panamá el Centro Internacional para la Resolución de Conflictos.

Los primeros pasos para la creación de este centro se darán durante la "Conferencia de Las Américas: Aplicación de Métodos Alternos para la Resolución de Conflictos en América", que se realizará el 19 de octubre del presente año.

ORGANIZADORES
Este evento es organizado por la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) y la Ciudad del Saber.

Al Amado, director latinoamericano del Frank Evans Center for Conflict Resolution, manifestó que Panamá fue escogido para construir este centro por su posición estratégica y por la histórica relación que tiene con los Estados Unidos.

Amado señaló que el centro no sólo estará enfocado en la resolución de conflictos marítimos, sino de cualquier tipo de problemas de gran relevancia como los recursos hídricos y la energía, intereses agrícolas y ambientales en los países de la región.

Este proyecto adicional busca apoyar a las Cortes, Legislación e Instituciones Judiciales de la Región en el mejoramiento de los sistemas de resolución de conflictos. Esto a su vez facilitará el acceso de las personas y los negocios en Panamá hacia un sistema de justicia eficiente y económicamente viable.

También logrará apoyar desde Panamá a gobiernos y empresas a desarrollar programas de resolución de conflictos efectivos en sus costos y de esta manera poder asegurar inversiones de negocio, estimular el crecimiento económico y crear nuevas oportunidades laborales y educacionales para Panamá y la Región.

ESTABILIDAD AL COMERCIO INTERNACIONAL
Seguridad

Este centro proporcionará estabilidad al comercio internacional e incrementará su participación tanto local como regional.



OTROS TITULARES

Capacitan a productores artesanales del país

Crecen exportaciones de Zona Libre de Colón

Acuerdos en vez de pleitos

Productores panameños exportan piñas a Ingaterra

APATEL lanza plan de seguridad y protección para visitantes

Recomendaciones para ahorrar energía

Promueven ley de transporte

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados