Domingo 20 de sept. de 1998

 








 

 


EDITORIAL
Precandidaturas a las Primarias del Perredé

El proceso interno de inscripción de precandidatos para las elecciones internas del Partido Democrático Revolucionario (PRD) concita múltiples reflexiones y encontradas opiniones, cuando en el ejercicio inscriptor se registraron personeros de diversos estratos, con disímiles cualidades, de capacidades y antecedentes controversiales, que en algunos casos se traducen en burlas y risas socarronas, y en otros a la asentada estima y ponderación de méritos.

En tales derroteros personeros de cúspide del partido gobernante justifican las aspiraciones desatadas con el argumento pueril de respetar la democracia interna y permitir a todos los integrantes con antiguedad mayor a cuatro meses a candidatizarse; afirmación que deja al desnudo la posibilidad de que alguno de los inscritos logre la votación mayoritaria por apelar a resortes de clase, populacheros, inconsistentes, y carezca de los atributos presidenciales.

La enseñanza de estos comicios perredistas permite visualizar que adicionales requisitos, aportes y militancias serán exigidos en el futuro, de manera que quienes cumplen el recorrido partidario de escalamiento y esfuerzos militantes, ganen el derecho a materializar aspiraciones presidenciales; permitir que personeros de reciente data, sin vida interna política, puedan acceder a las postulaciones es riesgo de gran peligro para cualquier organización partidaria.

El estudio de los antecedentes personales, las ejecutorias laborales, académicas, políticas, en el desempeño de destinos públicos, son prez y lustre, y vías que permitirán remozar candidatos, asegurar fortalezas y místicas partidarias.

El trabajo organizativo de la elección interna en partidos de amplia membresía, es de titanes: listados, mesas de votación, útiles, enseres, actas, controles, transportes, alimentación y mecánicas para las decisiones de imprevistos, conforma movilización costosa y reclama labores de miles de funcionarios electorales, y así como planeamientos sensitivos.

El Partido Panameñista que recoge la militancia arnulfista realizó sus primarias cumpliendo con el tenor de la ley electoral vigente; demostró en aquella ocasión que la vida interna de los partidos se enriquece y mejora con las consultas periódicas.

Los resultados de la votación que materializará el PRD el 23 de octubre venidero, deben contar con la promesa pública en un pacto caballeroso de todos los contendientes, de acatar las resultas, sin ofertar ejemplos de intolerancia y antidemocracia, negándose a reconocer los triunfos y aceptar las pérdidas.

La vida política panameña soporta hoy cambios sensitivos en regulaciones jurídicas y militancias partidarias, de manera que mecanismos obsoletos del pasado cuando una cúpula de escogidos definía candidaturas, discernía apoyos y favores políticos quedan arrinconados, en olvido, con las censuras de un quehacer que no volverá jamás.

 

 

 

 


 

AYER GRAFICO
Personalidades políticas del gobierno alternan con el clero en cena de pan y vino.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, daño los teléfonos públicos .


OPINIONES



 

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.