TEMAS DE ACTUALIDAD
Legisladores: Ejemplo moral

José Mojica

En los últimos meses la comunidad panameña se siente preocupada por la asistencia de los legisladores que no llegan a trabajar a las distintas comisiones, ni mucho menos a las sesiones legislativas.

Es muy importante señalar que en cualquier empresa tanto pública como privada se le descuenta parte de los salarios a cualquier trabajador que no llega a laborar. Los legisladores son empleados de la Nación y son los contribuyentes los que generan los ingresos para que cada uno de los legisladores cobren sus altos salarios. De forma tal, la Contraloría deberá descontarle a los legisladores que no se presentan a laborar.

Cabe destacar que los legisladores deben ante todo representar la opinión de cada circuito, los electores esperan que sus representantes ante el Organo Legislativo cumplan con sus deberes, para el bien de la comunidad y de la sociedad panameña.

Hemos escuchado que la excusa que presentan los legisladores es que ellos están trabajando en sus circuitos, pero sino pueden asistir deben permitir que su suplente ejerza sus funciones, porque el Organo Legislativo debe trabajar, ya que su responsabilidad como órgano es legislar en beneficio de la sociedad panameña.

A mi juicio, se debe aprobar una ley para regular la asistencia de los legisladores y por otra parte, aprobar una ley donde se señale que cuando un legislador aspira a reelegirse debe renunciar de sus cargos seis meses antes de las elecciones.

Planteo este criterio porque la ausencia de los Padres de la Patria va a aumentar en la medida que el otro año es un año de elección, donde cada uno de ellos aspiran a la reelección.

La sociedad panameña registra un aumento cada día de pobreza, la iglesia panameña señala que la mitad de la población sufre de pobreza y de pobreza extrema, de forma tal, el país no puede desperdiciar sus recursos económicos pagando alta suma de dinero a los legisladores sin que ellos trabajen, ¿en qué país del mundo se cobra sin trabajar? Solamente en Panamá existe privilegio para un sector que es el sector del Organo Legislativo.

En el pasado referendo el panameño votó NO por las reformas a la Constitución, ese voto NO, representa el castigo al gobierno, pero también es un mensaje a los legisladores, porque la comunidad entera desea que se elimine la Asamblea Legislativa ya que consideran que este organismo no cumple con sus obligaciones y que el dinero que se destina a este órgano se debe destinar a obras que beneficien a la sociedad panameña. Señores legisladores con su ejemplo de no trabajar ustedes contribuyen al desprestigio de este órgano, que debe jugar un papel histórico en la construcción de una nueva república con leyes dignas en beneficio de nuestro país que requiere nuestra sociedad panameña.

 

 

 

 

 

 


 

AYER GRAFICO
Personalidades políticas del gobierno alternan con el clero en cena de pan y vino.


CREO SER UN BUEN CIUDADANO
Sin embargo, daño los teléfonos públicos.


OPINIONES

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.