Domingo 20 de sept. de 1998

 







 


EN LA NATACION CODICADER
Panamá conquistó 21 de 30 medallas de oro en disputa

Juliet Stern logró justificarse sus quilates en la natación de los Juegos del CODICADER y mantiene las esperanzas de representar oficialmente a la tricolor a cuadros. Foto Martín Levy.

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea

La delegación panameña de natación estudiantil logró marcar ayer sábado un extraordinario hito histórico en el creciente desarrollo de los Terceros Juegos Deportivos Estudiantiles del CODICADER (Consejo del Istmo Centroamericano del Deporte y la Recreación) al lograr la mayor cantidad de medallas en este evento que se desarrolló en Nicaragua, 21 de 30 que se repartieron y en ellas, destacaron las figuras de Juliet Stern y Encarnación Castillo.

En el evento que se realizó en la Piscina de las Fuerzas Armadas, en Managua, los canaleros alcanzaron un dominio casi total en un evento de dos días, en el que ambos, Stern, una chica que siendo del Club Delfines Azules y estudiante del Balboa High School, sigue justificando sus quilates de excelente nadadora que busca la oportunidad de lucir la tricolor a cuadros a pesar de su origen extranjero, y Castillo, del Club y Colegio La Salle quien es una de las esperanzas de la natación panameña, se repartieron los triunfos y las marcas.

En el segundo lugar quedaría la anfitriona Nicaragua, con 4 medallas doradas, un hito, también, increíble, dado que esta nación no cuenta con la tradición acuática que el resto de sus vecinos centroamericanos, y luego Costa Rica con tres preseas, Honduras y Guatemala con uno cada uno.

Las pruebas se iniciaron el viernes, cuando en 16 eventos programados, los panameños se repartieron cinco medallas de oro. Stern y Castillo dominaron las pruebas que les fueron más fuertes, a quienes les acompañaron en el conjunto nacional estudiantil, los nadadores Julio Pombo, Manuel Alba, Jorge Bogántes, Joise Osorio, Avelino Ríos e Ismael Ortíz en los masculinos, mientras que en las féminas estuvieron Glenda Gimal, Meylín Chan, Liadina Ayarza, Eliana Tapia y Jacqueline Tello.

Con esta nómina, la experiencia de varios de ellos en los eventos de clubes y a nivel internacional han dado los frutos para el dominio de Panamá en estos torneos estudiantiles, toda vez que la organización del deporte escolar apenas comienza dentro de sus limitaciones.

La natación, como cada vez que ha estado presente, ha sacado nuevamente la cara por el deporte panameño y ha cumplido su objetivo. A partir de mañana lunes, cuando comiencen las verdaderas pruebas de fuego para nuestros jóvenes estudiantes selectos como lo mejor de nuestro patio, iniciando con el fútbol masculino, en el reducto del "Rommel Fernández", esperemos que podamos imitar los triunfos y los logros que han realizado nuestros adolescentes tritones y sirenas.

 

 

 

 



 

Eurokickers busca defender su invicto esta tarde frente al Plaza

Finaliza hoy el Primer Congreso Nacional de Boxeo

Presentan un Rally automovilístico de turismo de 4 X 4

Handicap René Douglas, estelarde esta tarde en el Hipo-Remón

Solís ganó Bay Meadows Handicap por bolsa de 200 mil dólares, ayer

 

PORTADA | NACIONALES | RELATOS | OPINION | PROVINCIAS | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICION DE HOY | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1996-1998, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.