CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

sucesos

 

CRITICA
 

  PROVINCIA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui
AZUERO: HOY INICIA FESTIVAL DE LA MEJORANA
"Hogar del folclor panameño"
En 1950 inicia el Festival de La Mejorana, y hasta hoy se ha realizado por 57 años consecutivos, que "no se fuman en pipa", como se dice en buen interiorano.

Zenaida Vásquez | Los Santos, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Hoy se realizará la coronación de Dayana Carolina Herrera Castillero. (Foto: Zenaida Vásquez / EPASA)

Algunos se preguntarán: ¿cómo se inició el Festival de La Mejorana? Señores, todo sucedió a través de la "Fe" del profesor Manuel Fernando Zárate por la Virgen de Las Mercedes.

Cuentan nuestros antepasados que una de las hijas del profesor Zárate estaba enferma y por ello acudió a pedirle a la virgen de las Mercedes que la sanara, y al ver que su hija se sanó, agradeció a la virgen exaltando las costumbres de su querido pueblo, Guararé.

Pero, ¿qué cosas han cambiado? Para ello la señora Edelmira de Díaz, guarareña de 91 años, quien ha vivido todos los años del Festival de La Mejorana, detalló que éste ha cambiado en ciertas cosas y una de ellas es la autenticidad de las carretas, ya que en sus tiempos las carretas eran hechas con motivos muy típicos como el motete, el tallo, las guarichas, es decir, implementos que utilizaban nuestros campesinos; sin embargo ahora se hacen muy bonitos carros, pero todo es de hielo seco.

Otro hecho que ha cambiado, según la señora Edelmira, se refiere a las corridas de toro, en el sentido de que antes el ganado era llevado a la plaza de toros a pie, era libre y era un ganado muy valiente, es decir, bravo.

Para la señora Edelmira, un aspecto que debería mantenerse es que cada familia de Guararé saque una carreta, tal y como lo ha hecho su familia por años, pues esto daría un atractivo mucho más autóctono al Festival de La Mejorana.

En tanto, para la folclorista Mara García, ha cambiado mucho "La Pollera", ya que ahora tiene muchos colores, lo que es muy distinto a la confección de las polleras de aquellos tiempos.

En el Festival continúa igual la música, pues las tunas son con tamboritos muy auténticos de la provincia de Los Santos.

Tal vez el profesor Manuel F. Zárate no tenía ni idea de que su agradecimiento a la Virgen de Las Mercedes convertiría a Guararé en el centro donde se concentran las expresiones folclóricas más grandes de Panamá.

El Festival Nacional de la Mejorana cumple este año su aniversario LVII, en el que sus hijos, los guarareños, lo llevan a cabo con mucho amor.

Desde el viernes 14 de septiembre, día en que se inician las novenas en honor a la Virgen de Las Mercedes, hasta la tradicional "Gallota" el 26 de septiembre, los guarareños estarán de fiesta, una celebración que sólo ellos saben organizar, por eso es que Guararé se considera "El Hogar del Folclor Panameño".



OTROS TITULARES

COOSEMUPAR sigue perdiendo en sus ventas a transnacional

Ante alto de la vida los obreros exigen salario mínimo de B/.500

Nueva propuesta para solucionar recolección de la basura en Chitré

"Hogar del folclor panameño"

Estudian la implementación de 10 variedades de papa chilena

Empresa privada espera la aprobación de "días puentes"

Inician mejoras a camino de producción hacia El Chileno

300 afectados por lluvias

 



 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados