Nuestro país posee tantas maravillas de las cuales se puede sentir orgullo como su flora y fauna, que conjugan lo que es Panamá.
Entre esas características, existe una de mucha importancia, la cual, a través los años, se ha convertido en el símbolo del arte y la cultura de nuestra nación, trascendiendo fronteras. Nos referimos al majestuoso Teatro Nacional.
Esta es una obra representativa de la arquitectura neo-clásica del Istmo, durante la primera década del presente siglo. Anton Rajer
El restaurador estadounidense Anton Rajer, quien estuvo a cargo de la reestructuración del óleo desprendido, fue uno de los primeros en sugerir una renovación que permitiera volver a proyectar toda la opulencia artística que una vez tuvo el Teatro Nacional, que no es más que una casa opera estilo italiana en un país tropical.
Para el restaurador, el Teatro Nacional de Panamá tiene todas las cualidades de una casa de ópera italiana. "Tiene todas las características necesarias desde sus colores típicos de finales del siglo XIX hasta las medidas con las que fue estructurada", explicó el restaurador. "En el año de 1908 cuando se hizo la instalación del plafón, se invitó a toda la sociedad distinguida de Panamá para que lo apreciaran luces eléctricas", comentó. Cambios
Rajer, quien optó por solicitar a las personas que tuviesen fotografías de los primeros años del Teatro Nacional para así facilitar las investigaciones que se realizaban en la sala de espectáculos para saber cómo era originalmente. Todo el apoyo
Finalmente, Rajer se vale de la ayuda de un equipo de estudiantes de la Universidad de Panamá y personas interesadas en la restauración del edificio ubicado en el barrio de San Felipe.
Luego informó que para realizar reestructuraciones completas en el edificio, se cuenta también con el apoyo de los arquitectos Daniel Young e Hildegard Vázquez.
"Se realizaron diagnósticos de los diseños originales utilizados para decorar los palcos". Tal muestra fue construida con diseños de estarcidos pintados en el techo y tonalidades más claras en las paredes.