CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIVA


Reviviendo a un gigante

Yureth Paredes | Viva, Crítica en Línea

Imagen foto

El Teatro Nacional.

Nuestro país posee tantas maravillas de las cuales se puede sentir orgullo como su flora y fauna, que conjugan lo que es Panamá.

Entre esas características, existe una de mucha importancia, la cual, a través los años, se ha convertido en el símbolo del arte y la cultura de nuestra nación, trascendiendo fronteras. Nos referimos al majestuoso Teatro Nacional.

Esta es una obra representativa de la arquitectura neo-clásica del Istmo, durante la primera década del presente siglo. Anton Rajer

El restaurador estadounidense Anton Rajer, quien estuvo a cargo de la reestructuración del óleo desprendido, fue uno de los primeros en sugerir una renovación que permitiera volver a proyectar toda la opulencia artística que una vez tuvo el Teatro Nacional, que no es más que una casa opera estilo italiana en un país tropical.

Para el restaurador, el Teatro Nacional de Panamá tiene todas las cualidades de una casa de ópera italiana. "Tiene todas las características necesarias desde sus colores típicos de finales del siglo XIX hasta las medidas con las que fue estructurada", explicó el restaurador. "En el año de 1908 cuando se hizo la instalación del plafón, se invitó a toda la sociedad distinguida de Panamá para que lo apreciaran luces eléctricas", comentó. Cambios

Rajer, quien optó por solicitar a las personas que tuviesen fotografías de los primeros años del Teatro Nacional para así facilitar las investigaciones que se realizaban en la sala de espectáculos para saber cómo era originalmente. Todo el apoyo

Finalmente, Rajer se vale de la ayuda de un equipo de estudiantes de la Universidad de Panamá y personas interesadas en la restauración del edificio ubicado en el barrio de San Felipe.

Luego informó que para realizar reestructuraciones completas en el edificio, se cuenta también con el apoyo de los arquitectos Daniel Young e Hildegard Vázquez.

"Se realizaron diagnósticos de los diseños originales utilizados para decorar los palcos". Tal muestra fue construida con diseños de estarcidos pintados en el techo y tonalidades más claras en las paredes.



OTROS TITULARES

El amor continúa

Sabías que...

Pasión por lo sobrenatural

¿Piensa casarse?

Las ferias esperadas por todos

Manos sanadoras

Ahora con Durán

Joey sigue sus aventuras

Abiertas las inscripciones para el gran Festival de Viña del Mar

Listos para lanzar su disco

Reviviendo a un gigante

Tonalidades que causan mucho impacto

Encenderán una luz

Madonna rompe récord

Escogerá a la más bella

Noche de Moonface

Reina estudiantil

Tremendo trío

Baños para la buena suerte

Candela

Ahora sí le gusta viajar

Pánico en la aldea

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados