El gobierno nacional anunció ayer, que ejecutará un programa de contención del gasto público, que ayudará a reducir el déficit fiscal que se proyecta en 5,5% del Producto Interno Bruto (PIB) a finales de año.
La medida incluye ajustes en partidas presupuestarias, fuerte cobro de los impuestos, y una reducción de la planilla estatal para normalizar las finanzas públicas.
En vista que el déficit del sector público podría alcanzar los 730 millones de dólares, lo que indica que será superior al 2% que permite ley de responsabilidad fiscal.
Ricaurte Vásquez, ministro de Economía y Finanzas, explicó que presentarán un anteproyecto para suspender por el resto del año la ley 20 de Responsabilidad fiscal.
Para el año fiscal 2004, dijo que no es posible hacer cumplir la ley con las condiciones que han encontrado las finanzas del estado.
La aplicación de las medidas por cuatro meses puede bajar el déficit de 680 a 685 millones de dólares.
Vásquez, indicó que el gobierno anterior anticipaba que el déficit de 2.7%, es decir, unos 277 millones de balboas, estimación que reflejaba el incumplimiento de la norma de responsabilidad fiscal.
A su juicio, producto de la inclusión de los saldos de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) como modo de calcular o reducir el déficit. "Al incorporar la liquidez de la ACP, indudablemente el nivel de déficit resulta más bajo".
Dijo que además incluyeron una serie de ingresos que probablemente no se materializaron este año, como adelantos de utilidades del Banco Nacional de Panamá, ingresos por peajes del Canal y utilidades de la Lotería Nacional.
Explicó que el déficit de la Caja del Seguro Social, se refleja en el déficit del gobierno. Un informe de la Contraloría refleja que al 15 de agosto del 2004, habían 334 millones de balboas de cuentas por pagar. El contralor Alvin Weeden, dijo que la planilla permanente es de unos 146 mil empleados y 20 mil están por contrato.
MEDIDAS ANTERIORES
Para enfrentar esta situación, el Gobierno anterior dispuso un programa de contención.