Desde 1976 el Hospital del Niño le ha estado prestando atención a los pacientes beneficiarios de la Caja de Seguro Social a través de un Convenio.
Ahora, según el director médico del Hospital del Niño, Alberto Bissot, la Caja de Seguro Social, en forma unilateral, decidió que para poder reconocer el pago por los servicios recibidos, los pacientes beneficiarios deben contar con una autorización previa que emane del Hospital de Especialidades Pediátricas.
Señaló que esta acción tiene como fin lograr que todo niño beneficiario sea atendido exclusivamente en las instalaciones de la Caja. "Aunque esta es una decisión que puede tomar esa institución sanitaria, consideramos que, con ella, se menoscaban los derechos de nuestra niñez al obligar a los pacientes, especialmente aquellos con afecciones crónicas manejados desde hace muchos años en nuestro hospital, a cambiar de médico de cabecera de forma abrupta", indicó.
Pese a esta situación, Bissot manifestó que se han visto obligados a tomar medidas a partir de la fecha tales como: todo paciente beneficiario que desee atenderse en nuestro Hospital, puede hacerlo, pero tendrá que hacer el pago que por servicios prestados hacen los pacientes no asegurados.
En tanto, el Dr. José Angel Paredes, director Médico del Hospital de Especialidades Pediátricas de la CSS, dijo que la Caja siempre ha pagado al Hospital del Niño la suma de 4.8 millones de balboas tal como lo establece el convenio que existe entre ambas instituciones.
En cuanto a la morosidad de más de un millón de balboas que tiene la Caja de Seguro Social con el Hospital del Niño, según Bissot, ésta obedece a la atención brindada a los beneficiarios que ascendió a 5.7 millones de balboas, cifra superior a lo acordado en el convenio referido, por lo que la CSS honrará este compromiso, indicó el Dr. Paredes.