CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 


FAMILIA
  OPINIÓN


El transbordador de la muerte

Por: Hermano Pablo | Reverendo

Se encontraba en el piso 35 cuando el avión se estrelló contra el rascacielos neoyorquino. Afortunadamente, John Healy, abogado de la Compañía de Seguros Kemper en el centro de Manhattan, tuvo tiempo para tomar la atinada decisión de abandonar su oficina. En ese momento lo único que le importaba a aquel asegurador de los demás era asegurarse él mismo de no abandonar, sin querer, a sus seres más queridos: su esposa, con la que había estado felizmente casado dieciséis años, y sus cuatro hijos. Ese martes, el terrorífico 11 de septiembre de 2001, el destino le deparó la incomparable bendición de volver a casa sano y salvo, en marcado contraste con casi tres mil víctimas que no volvieron a ver la luz del día.

Dos años más tarde, John Healy, ya de cuarenta y cuatro años de edad, abandonó su nueva oficina y abordó el transbordador de Staten Island, de vuelta a casa en Nueva Jersey. Salió temprano a fin de llegar a tiempo para ver, en compañía de sus dos hijos varones, el juego de las finales entre los Yanquis de Nueva York y los Medias Rojas de Boston. Entrenador del equipo de su hijo John, de trece años, en la liga infantil, fanático de las Ligas Mayores del béisbol en general y de los Yanquis en particular desde su niñez en el Bronx, donde han jugado las más brillantes estrellas del béisbol, tenía planes de llevar a sus dos hijos al segundo juego de la Serie Mundial. Quería que celebraran juntos, de un modo inolvidable, el décimo cumpleaños de Brian.

Pero esta vez John Healy no llegó a casa. Ese aciago miércoles 15 de octubre de 2003 pereció junto con otros nueve pasajeros cuando el transbordador se estrelló contra un muelle de mantenimiento.

¿Quién lo hubiera pensado? ¡Salvarse de un ataque terrorista intencionado en una de las tragedias más comentadas del incipiente siglo veintiuno, sólo para perecer aterrorizado en los momentos en que un transbordador chocaba, sin intención, contra un muelle, y se hacía pedazos, despedazando a su paso a diez de sus pasajeros!

En el funeral de John Healy, se le recordó como un hombre entregado a su familia, a la formación beisbolística de niños y adolescentes, y al placer de seguir de cerca a los Yanquis. El Reverendo Leonard Lang les dijo a los asistentes que se podía imaginar al Señor Healy pidiéndole a Cristo primeramente que cuidara a su familia, y pidiéndole luego en broma que, si no era mucha molestia, le diera la bendición a los Yanquis para que ganaran la Serie Mundial.

Ese transbordador no llevó a John Healy a casa en Nueva Jersey. Lo transportó directamente a la eternidad, así como tarde o temprano el transbordador de la muerte nos transportará a cada uno de nosotros. Cuando eso ocurra, ¿estaremos listos?



OTROS TITULARES

Legisladores en foro radial

Sin embargo, no cuido mis oídos

Vegetariano

Banco Hipotecario

El transbordador de la muerte

Buzón de lectores

La modernización del Estado

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados