CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

consumidor

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

eva

agenda

sociales

sucesos

 


COMENTARIO
  OPINIÓN


Banco Hipotecario

Por: Horacio E. Ro | Secretario General Servidores Públicos

El Lic. Ebrahim Asvat en días pasados, en Bitácora del Presidente, se preguntaba sobre la razón de ser del Banco Hipotecario Nacional (BHN) y otras instituciones más.

A pesar que esta Institución fue creada en período histórico, no es menos cierto que su función, si no fuera por su politización en todo el sentido de la palabra, es determinante para reducir al alto déficit habitacional existente.

Nuestra Constitución Política en capítulo 6, "Salud, Seguridad Social y Asistencia Social", artículo 113, estatuye lo siguiente: "El Estado establecerá una política nacional de vivienda destinada a proporcionar el goce de este derecho social a toda la población especialmente a los sectores de menor ingreso".

Son esos "sectores de menor ingreso", quienes necesitan al Banco Hipotecario Nacional para satisfacer ese derecho social.

Los Bancos privados no tienen en su agenda otorgar préstamos a largo plazo por montos mínimos, porque eso no les es rentable. Los bancos comerciales y más con esta economía neoliberal globalizada están para rendir frutos a sus acciones, no importa qué métodos utilicen, y préstamos hipotecarios a personas y familias de bajos recursos otorgados en 25 a 30 años, no les rinde los beneficios que la economía de mercado establece.

Cuando el Centro Bancario Panameño afloró, algunas instituciones bancarias comenzaron a incursionar en este campo, pero no por mucho tiempo en virtud que sus mínimas ganancias la estaban recibiendo a largo plazo. Por ejemplo, en la década del 80, The Chase Manhattan Bank, N.A., financió y otorgó a aproximadamente 20 familias, viviendas en la Urbanización Teremar, las cuales tenían un valor de alrededor de veinte mil balboas. Es muy posible que Bancos como el General, Banvivienda, Banco del Istmo y algunos otros más, tengan en sus carteras préstamos a ese nivel o montos menores, pero eso es la excepción, mientras el fuerte de la cartera del BHN está en préstamos cuyos montos son menos de Veinte Mil Balboas por unidad de vivienda.

Ya ni el Banco Nacional ni la Caja de Ahorros están otorgando, en grandes cantidades, préstamos hipotecarios a largo plazo, cuyos montos sean de veinte mil o menos, pues estas instituciones ya están compitiendo de tú a tú con la Banca Privada comercial.

Son funciones del BHN proporcionar financiamiento a programas nacionales de vivienda, cuyo valor no excede de cincuenta y cinco balboas.



OTROS TITULARES

Legisladores en foro radial

Sin embargo, no cuido mis oídos

Vegetariano

Banco Hipotecario

El transbordador de la muerte

Buzón de lectores

La modernización del Estado

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados