La furia de Katrina en Nueva Orleáns (Luisiana) ha generado una pesadilla para las miles de personas que viven escenas dignas de cualquier Apocalipsis, que ha generado daños por 50 mil millones de dólares y víctimas aún no cuantificadas.
El área donde muchos esperan conseguir un autobús que los lleve al vecino Estado de Texas se ha convertido en una inmensa letrina pública para 50 mil personas.
SOLO HAY 16 BAÑOS PUBLICOS.
La basura acumulada y las materias fecales han originado una pestilencia insoportable.
El huracán es un tipo de ciclón tropical, término genérico que se usa para cualquier fenómeno meteorológico que tiene vientos en forma de espiral y que se desplaza sobre la superficie terrestre.
Los ciclones tropicales se clasifican de acuerdo a la velocidad de sus vientos: depresión tropical (bajo las 38 mph o los 65 km/h), tormenta tropical (entre las 38 y las 73 mph) o huracán (sobre las 73 mph o 110 km/h).
¿COMO SE ORIGINA UN HURACAN?
El huracán funciona como una máquina sencilla de vapor, con aire caliente y húmedo proveyendo su combustible.
Cuando los rayos del sol calientan las aguas del océano, el aire húmedo se calienta, se expande y comienza a elevarse como lo hacen los globos de aire caliente. Más aire húmedo reemplaza ese aire y comienza ese mismo proceso de nuevo.
¿CUANTO MIDE UN HURACAN?
Un huracán mide normalmente entre 8 y 10 kilómetros de alto y de 500 a 100 km de ancho, pero su tamaño puede variar considerablemente.
Los huracanes más pequeños pueden medir sólo 40 kilómetros de diámetro y los más grandes entre 600 y 800 km.
Los huracanes más gigantescos se forman en el océano Pacífico y pueden medir hasta 1,700 km de diámetro.
El ojo de un huracán mide generalmente entre 25 y 35 km, aunque puede variar mucho.
FRECUENCIA
En un año normal se originan en el mundo alrededor de 60 huracanes, siendo mucho más frecuentes en el Pacífico Noroeste (Filipinas y Japón).
VELOCIDAD
La velocidad de desplazamiento de un huracán es de aproximadamente 20 km/h, pero puede variar en forma considerable y brusca. Un ser humano camina a una velocidad de 4 a 5 km/h.
¿DONDE SE ORIGINAN LOS HURACANES?
Como las temperaturas del mar tienen que estar a más de 80 F, los huracanes se van a formar en distintos lugares y en diferentes meses del año, pero por lo general en la época más calurosa.
Los huracanes ocurren en todas las áreas oceánicas tropicales, excepto en el Atlántico Sur y el Pacífico Sur.
Recuerden que el huracán necesita mucho océano para cobrar fuerza y para nutrirse, y se mueve con la rotación de la Tierra hacia el Oeste.
EL FAMOSO OJO DEL HURACAN
El ojo es un área de relativa calma en el centro de un huracán, que se extiende desde el nivel del mar hasta la parte superior y está rodeado por una pared de nubes espesas cargadas de lluvia.
En el interior del ojo, sin embargo, debido a la alta temperatura y la presencia de viento caliente, el agua evaporada es arrastrada rá pidamente hacia arriba, originándose un aire seco, incapaz de condensarse, y por ende sin nubes.
LA TEMPORADA DE HURACANES
En el Atlántico, Caribe y golfo de México comienza el 1° de junio de cada año, debido al calentamiento del agua durante el verano, y se extiende hasta el 30 de noviembre, aunque pueden haber huracanes todo el año (excepto marzo).
En el golfo de México y el Caribe Occidental, por ser aguas más tranquilas, el calentamiento precede al resto, originándose allí los primeros sistemas ciclónicos de la temporada.
A medida que avanza el verano el sol se va desplazando a latitudes más boreales (hacia el Norte) de modo que los huracanes se producen al Norte del Caribe y se desplazan, merced al movimiento rotacional de la Tierra, hacia el Oeste, arribando frecuentemente a la costa Este de Estados Unidos después de haber pasado por los países caribeños, especialmente Puerto Rico, Cuba, Las Bahamas, etc. Primero arriban a la costa de Florida y, a medida que avanza el verano (agosto - septiembre) y según la potencia del huracán, pueden llegar a los estados centrales de EE.UU. e incluso a los más norteños de la costa atlántica y avanzar continente adentro.
Al final de la temporada, cuando el agua se comienza a enfriar otra vez, los huracanes se forman nuevamente en el Caribe y en el Golfo.
HISTORIA
A todo el mundo le ha llamado la atención el nombre con que se califica a los huracanes.
Los primeros registros de utilización de nombres femeninos para los huracanes provienen del meteorólogo australiano Clement Wragge, de comienzos del siglo XIX.
En 1941 se publicó el libro "Storm", que también usaba nombres femeninos para este fin, lo que probablemente influyó en los meteorólogos estadounidenses para, en 1951, retomar dicha costumbre, ordenándolos además por orden alfabético.
¿COMO SE ELIGEN?
Oficialmente, el Servicio Nacional de Meteorología de los EE.UU. comenzó en 1953 a usar el mencionado sistema, al que en 1978 se le agregan nombres masculinos alternados con los femeninos para denominar a los huracanes del Pacífico Norte.
En la actualidad existen seis listas de nombres de mujeres y hombres manejadas por la Organización Mundial de Meteorología para ser usados alternadamente y en orden alfabético según la época.