El narcotráfico aporta alrededor de la cuarta parte de los capitales ilícitos del mundo. En Panamá cada año se investigan unas 3, 000 transacciones, informó Carlos Augusto Oviedo, gerente general de NorSur Consulting.
Oviedo explicó que el narcotráfico es el delito de mayor impacto, pero advirtió que existen otras fuentes de lavado de dinero que manejan enormes cifras como la corrupción administrativa, tráfico de armas, secuestros, extorsión, entre otros delitos.
CASO PANAMEÑO
Informó que en Panamá se reportan más de 3, 000 operaciones sospechosas al año, lo que muestra el interés que se tiene en este tema, aparte de que se tiene una cultura de control y confianza en las autoridades.
Las entidades financieras y el sector privado están mejor preparados para contener el delito, según Oviedo, porque ya no es la frontera una forma de eludir la responsabilidad.
CONFUSIONES
Las tácticas del crimen organizado son cada vez más complejas y más difíciles de identificar. En los últimos años hasta se enmascaran en iglesias y fundaciones benéficas.
El gerente general de NorSur Consulting puntualizó que para identificar una situación como ésta, habría que verificar si la institución benéfica verdaderamente desarrolla su misión social.
"Lo que se castiga es la organización criminal que trate de darle apariencia de legalidad al capital que se está utilizando a través de una fundación, no el beneficio social que pudieron percibir las personas en el ejemplo anterior, los niños abandonados", dijo.
Sus declaraciones se dieron en el marco del X Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento del Terrorismo, organizado por la Asociación Bancaria de Panamá (ABP).