CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

relatos y reportajes

comunidad

la voz del interior

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

 



  LA VOZ DEL INTERIOR

CHIRIQUÍ: FERIA DE PRODUCTOS ORGANICOS EN COMARCA NGöBE
La pureza de la tierra y sus frutos

A. Araúz | Especial La Voz del Interior, Crítica en Línea

Imagen foto

Impulsan un incremento significativo en la producción y comercialización internacional de rubros orgánicos. (Foto: Cortesía)

Ni el intenso y pertinaz aguacero del día anterior - que incluso causó inundaciones- impidió que desde bien temprano en la mañana los moradores de la remota comunidad de Silico Creek, en la Comarca Ngöbe-Buglé, comenzaran a instalar sus exhibiciones y prepararse para la inauguración de su primera feria de productos orgánicos, que en esencia fue un verdadero tributo a la pureza de la tierra, la riqueza de sus frutos y al espíritu emprendedor de sus habitantes.

DIFERENCIAS
A diferencia de otras ferias con más experiencia, trayectoria y presupuesto, en ésta los pabellones fueron ranchitos de palos y pencas construidos con materiales del entorno. El suelo, no lo cubrían las tradicionales alfombras verdes y azules, éste no era más que la tierra, de un brillante color chocolate rojizo, producto de la humedad.

Más de una treintena de exhibiciones integraban la feria: para los golosos, había como cinco restaurantes o fonditas cuyos menús iban desde el clásico sancocho con gallina de patio (pero versión Ngöbe), frituras como patacones y hojaldras, pescado frito (tilapias criadas en sus propios estanques) y por supuesto, humeantes y aromáticos cafés y cocoas cultivadas de forma completamente natural, por los propios expositores, en las parcelas y fincas aledañas a la comunidad.

ENTRETENIMIENTO
Como toda feria, no podía faltar el entretenimiento, pero distinto a sus homólogas más populares, no hubo bebidas alcohólicas. A pesar de ello, esta abstinencia de etanol no causó mella alguna en el entusiasmo de propios y extraños que visitaban la feria, pues encontraron diversión ya sea en los juegos de dominó, los eventos deportivos o disfrutando de las presentaciones folclóricas propias de la etnia Ngöbe- Buglé.

Otras exhibiciones expusieron productos y temas como: artesanías autóctonas, la agroforestería con especies nativas de árboles frutales y maderables.



OTROS TITULARES

Un ejemplo a imitar

Cría de iguanas en cautiverio en centro de Aguadulce

Suicidio, asaltos y accidentes de tránsito

Hurto y violencia doméstica en Coclé

Turismo económico

Aportaciones de para la ejecución del carnaval 2007

Cantinas en Coclé, el mal de todos los tiempos

La pureza de la tierra y sus frutos

Esperanza en lo natural

Reapertura de museo en Gualaca

Compañí­a de Teatro, semillero de talentos en Azuero

Pocos incentivos para las Pequeñas Ligas

Campeonato distrital

¿Vertederos clandestinos en Oeste?

Arroja aceite de carro para que no jueguen en el área

Un castillo en Boquete

Las "chácaras", un proceso natural

Lucha contra el ruido en David

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2006, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados