El "pitufeo" o el manejo de valores pequeños en las instituciones bancarias es la tipología más empleada en la actualidad por los delincuentes para el lavado de dinero.
Así lo dio a conocer, Julio Aguirre, presidente del Comité Organizador del XI Congreso Hemisférico para la Prevención del Lavado de Dinero y el Combate al Financiamiento del Terrorismo, evento que se realizará del 22 al 24 de agosto.
Explicó que el "pitufeo", que viene de la cómica "Los Pitufos", hace referencia al manejo de valores pequeños en cuentas bancarias debido a que el solo hecho de utilizar la tipología del manejo de cifras grandes, como se hacía anteriormente, abre paso a una investigación y el delito de lavado de dinero es reconocido y reportado.
Según Aguirre, los delincuentes manejan cifras para las cuales no hayan controles exhaustivos y utilizan a personas en particular que desconocen que hay un delito a fondo, pero son descubiertos por el manejo inusual que le dan al dinero.
"Los delincuentes utilizan a ciertas personas cuyos recursos no están dentro de un monto que pueda llamar la atención para entonces aprovecharlo y hacer concurrencia de transferencia para mantenerse en niveles inferiores en los que no hay control", agregó.
Mientras, el vicepresidente de la Asociación Bancaria de Panamá, Mario De Diego, señaló que los bancos remiten las operaciones sospechosas a la Unidad de Análisis Financiero de la Presidencia de la República y son ellos, quienes luego de una investigación remiten las que tienen mérito al Ministerio Público para su respectiva investigación.
De Diego indicó que en el tema de lavado de dinero los delincuentes van por delante de las instituciones bancarias, por lo que el Grupo de Acción Financiera realiza investigaciones y advierte a estas entidades de las nuevas tipologías.