Por espacio de casi siete horas docentes, estudiantes y padres de familia de la escuela Nueva California, en el corregimiento de Volcán, en el distrito de Bugaba, en Chiriquí cerraron la vía principal de esta comunidad.
Ellos exigen la rehabilitación de 11 aulas escolares de madera que se encuentran invadidas de polillas, lo que pone en riesgo la salud y la seguridad de los alumnos que estudian en este centro educativo.
Los marcos de las puertas y ventanas; así como los postes que sostienen el techo de los pasillos se encuentran deteriorados por la incursión de esta plaga en la madera.
FALTAN MEJORAS
Los miembros del Club de Padres de Familia informaron que desde 1964, cuando comenzó a funcionar el plantel, nunca se le han realizado mejoras; razón por la cual en más de una ocasión solicitaron a las autoridades del Ministerio de Educación (MEDUCA) la ayuda para resolver este problema.
Mientras que el director de la escuela, José Espinosa Cubilla, informó que desde el año 2005 se realizó un estudio coordinado por los Planificadores Nacionales del MEDUCA para mejorar los salones de madera y construir nuevas aulas.
Sin embargo, cuando se pensó que esta obra se iba incluir en el año 2007, toda la comunidad se ha quedado esperando respuestas concretas.
REUNION
A eso de las 2: 30 de la tarde una delegación del MEDUCA en Chiriquí, encabezada por la directora Regional, Alicia de Sutherland, se reunió con el director de la escuela, la junta directiva del club de padres de familia, algunos docentes y estudiantes.
En esta reunión se informó que desde el 2 de agosto de 2007, se aprobó en la reunión de presupuesto una partida en el Programa de Inversiones 2008, para la construcción de un pabellón de aulas teóricas y especiales.
Además se pudo conocer que se asignará una partida extraordinaria de 30 mil dólares, provenientes del Fondo de Equidad y Calidad de la Educación (FECE), para la rehabilitación de las estructuras dañadas.
SOLUCION
Por su parte, Marleny Mójica, presidenta del Club de Padres de Familia indicó que, es lamentable que se tengan que tomar medidas de presión, para que las autoridades den a conocer las soluciones para resolver este problema.
Se prevé que los estudiantes retornen a clases con normalidad, en lo que resta de la semana.
Por otro lado, se analiza la reubicación temporal de los estudiantes que ocupan estos salones deteriorados, para que puedan recibir el proceso de enseñanza-aprendizaje de manera eficiente.