Ansiedad, miedo al salir de sus casas, subirse a un bus, incluso temor de pasar por el lugar donde ocurrió el accidente son algunos de los sentimientos que podrían presentar los sobrevivientes de este trágico accidente.
Según la psicóloga del MINSA, Getza Barragán, después de este lamentable suceso, los pacientes presentarán cuadros de "estrés postraumático".
La especialista explicó que más allá de las heridas físicas, el impacto psicológico podría afectar la vida cotidiana de estos pacientes.
Barragán resaltó que estos pacientes tienen que recibir un tratamiento especial, a través de terapias que permitan a las personas superar este tipo de traumas que generalmente pueden provocar otras enfermedades si no son tratadas a tiempo.
Precisó que el tratamiento debe ser aplicado de manera inmediata, y para garantizar la efectividad del mismo podría ser desarrollado grupalmente, para que las víctimas intercambien experiencias y en conjunto se liberen del trauma.
La funcionaria recomendó que, por la magnitud de la situación, las imágenes al ser repetidas en los medios televisivos también podrían ocasionar en algunas personas una sensación de pánico.
Ante la situación, el ministro de Salud, Franklin Vergara, designó un grupo de psicólogos y psiquiatras para que puedan conversar con los sobrevivientes, establecer un diagnóstico, y determinar cuál será el tratamiento.
Barragán hizo un llamado a la ciudadanía para que mantenga la calma y el control de sus emociones.