La Urania Fulgens, no es el nombre y apellido de la "Mariposa traicionera" del grupo Maná. Esa que tildan de “fácil y ligera”, la que abre sus alitas como muslos de colores para apañar a sus amores.
Urania, es mariposa, pero no es una putita cualquiera. Usted quizás la ha visto últimamente seduciendo a los pistilos. Por miles se observan con sus característicos colores negros y franjas verdes fluorescentes.
Desde el 1 de agosto, se les ha visto en Panamá como si tuvieran un reloj marcando su puntualidad en el mes. Estas son unos lepidópteros que realizan espectaculares migraciones. El nombre científico de esta mariposa se debe a su combinación de colores.
ORIGEN Y LLEGADA
En su estado de larva, estas uranias se alimentan de una planta llamada omphalea, planta que produce alcaloides que influyen en el sistema nervioso de los insectos. De esa misma planta se obtienen compuestos bioactivos para la fabricación de medicamentos.
La mariposa desarrolla una puntualidad migratoria desde el inicio de este mes (agosto), incluso de septiembre. Esto lo hacen cada ocho años, aunque hay ciertas variaciones en el ciclo. En Panamá se observó la última migración de estas especies en 1998. Aunque hay registro de que su gran migración también se apreció en los años 1963, 1987 y 1995.
UN HECHO FENOMENAL
Aunque para algunos, éstas son unas simples mariposas,  para ciertos investigadores son un objeto de estudio para la cura de algunas enfermedades en los humanos, incluyendo la obesidad.
Desde las primeras semanas de agosto se observa en nuestro país una migración de miles de mariposas. Para los que le han dado seguimiento a este paso de las uranias, en este año parecen haber emigrado muchas más. La prueba más palpable se observa en el Corredor Sur y la carretera hacia Colón, donde un grupo considerable se estrella a diario con los automóviles, porque vuelan a menos de 10 metros de altura. 
DATOS INTERESANTES
Estas mariposas siguen una ruta de Sur a Norte, comentado así por individuos del área de Boquete y La Chorrera. 
De acuerdo al documento, la migración de las uranias se debe al nivel de toxinas existente en las hojas de las plantas omphalea, forzándolas a volar desde la Costa del Pacífico hacia la Costa del Caribe, para encontrar plantas menos tóxicas para la nueva generación de larvas.
Según Neal Smith, científico que se encuentra realizando un estudio más profundo sobre el proceso migratorio de estas mariposas, ellas quizás se encuentren en Panamá hasta el mes de octubre. 
Según información del IPAT, hay que tener en consideración las similitudes en hábitat entre Costa Rica y Panamá y conociendo la localización de Sierra Llorona Panama Lodge en la región Atlántica (Caribe) a unos 300 metros sobre el nivel del mar y además rodeado por una reserva de bosque lluvioso tropical. Se cree existe la probabilidad de encontrar en esta área de Panamá a la gran mayoría de las especies de mariposas nunca antes vistas. 
Ahora,  no hay que dejar de lado que muchos atribuyen el nombre de Panamá a la abundancia de mariposas, porque fue fundada en el mes de agosto, cuando se observan una variedad de las mismas.