Existe un tira y jala con el tema del nuevo administrador de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP). 
El nuevo administrador tendrá la responsabilidad y el reto de dirigir el mega proyecto de la ampliación del Canal, que permitirá el trasiego de buques de mayor calado por la vía interoceánica Post Panamax. 
CULMINA PERIODO
El actual administrador Alberto Alemán Zubieta, fue designado administrador de la Comisión del Canal, el 3 de agosto de 1996 hasta el 31 diciembre de 1999, con la reversión del Canal, pero en 1998 fue nombrado como administrador de la ACP.
Su período por 7 años para el cual fue designado como administrador de la ACP culmina el próximo martes 18 de agosto de 2005. 
A la Junta Directiva de la ACP, que preside el actual ministro de Economía y Finanzas (MEF), Ricauter Vásquez, le corresponde designar al próximo administrador.
Su decisión es importante, ya que están por culminar, los prolongados estudios para el proyecto de la necesaria ampliación del Canal, que sería la obra más grande y compleja que emprendiera Panamá en toda su historia.
Los miembros que responden al PRD son: Ricauter Vásquez, Adolfo Ahumada, Eloy Alfaro, Abel Rodríguez Cañizales, por el Panameñista, Norberto Delgado, Antonio Domínguez Hijo y Eduardo A. Quirós, por el MOLIRENA Mario Galindo, Guillermo E. Quijano Hijo y Alfredo Ramírez Hijo y el independiente Roberto Roy. 
VARIOS ASPIRAN AL CARGO
En la actualidad se mencionan algunos nombres de conocidas figuras que podrían ser designadas para este cargo entre ellas el propio Alemán Zubieta, el ministro de la Presidencia Ubaldino Real y Ricauter Vásquez.
ALTOS SALARIOS 120 MIL
Además del administrador del Canal, los Magistrados de la Corte Suprema, los 3 magistrados del Tribunal Electoral, los procuradores de la Nación y la Administración, los comisionados de la CLICAC, los del Ente Regulador, el Fiscal Electoral y el Defensor del Pueblo, devengan B/.120 mil anuales.