El "papilomavirus" o VPH, causa una infección de transmisión sexual, por lo que es clasificada dentro del grupo de enfermedades venéreas o de transmisión sexual. La infección puede ser ocasionada por una de las más de cien cepas (tipos) diferentes que existen.
Esta infección es la más frecuente de todas las enfermedades de transmisión sexual y no produce síntomas a menos que aparezcan alteraciones en la prueba de papanicolao o en la colposcopía.
Es una infección incurable que se encuentra tan difundida que sólo las personas que no han tenido relaciones sexuales no han estado expuestas a él. 
Los condones no previenen por completo de la transmisión del VPH porque se puede contagiar durante los juegos sexuales y otras actividades distintas al coito. Sin embargo, el riesgo se reduce con los condones. 
El mejor cuidado es reducir al mínimo los factores de riesgo, como tener relaciones sexuales inseguras con personas promiscuas o protegiéndote con preservativo o condón.
El doctor Ronaldo E. Bowen, oncólogo-obstetra, quien labora en la Asociación Nacional contra el Cáncer en La Chorrera, dice que el problema es que en Panamá todavía no se tiene cómo tipificar el virus que está afectando a las personas a gran escala, por eso hay que estar alerta, haciéndose el papanicolao o colposcopia, frecuentemente.
Una vez que se ha identificado la lesión viral se recomienda hacer el tratamiento por congelamiento o clioterapia, que se hace en ANCEC a un costo módico de B/.30.00 y B/.10.00 la penescopia.
Se recomienda que toda niña que ya haya empezado su vida sexual activa, no importa la edad,  se someta a la prueba de papanicolao.