El gobierno lanzó ayer el proyecto de la Ciudad Hospitalaria de la Caja de Seguro Social, que será construida en el antiguo Campo de Antenas de las áreas revertidas. Será un complejo levantado sobre 32 hectáreas de terrenos a un costo de 450 millones de dólares y que deberá estar lista en el año 2013.
La Ciudad Hospitalaria contará con 14 torres y aliviará de la presión a la que es sometido el Complejo Metropolitano Hospitalario construido en la década del 70 parta atender a 1.5 millones de asegurados y beneficiarios, pero que hoy hace frente a una población de 2.7 millones derechohabientes.
Esas nuevas instalaciones se suman a otros proyectos como la Torre Financiera que a un costo estimado de 250 millones de dólares será construido en los terrenos que ocupó la antigua Embajada de Estados Unidos en la avenida Balboa.
Este edificio de 69 pisos deberá estar listo para septiembre de 2013 para celebrar los 500 años del Descubrimiento del Mar del Sur.
También está la propuesta para construir una Ciudad Gubernamental a un costo de 450 millones de dólares; el Metro en cerca de 1, 000 millones dólares; el proyecto habitacional de Curundú en 94 millones; el Saneamiento de la Bahía en más de 400 millones de dólares y las extensiones de los Corredores, Cinta Costera y la autopista a Colón.
El gobierno estima que los gobernantes son recordados por las grandes obras que se construyan durante su gestión.
Lo importante es que más que anuncios, los proyectos se ejecuten y no queden en castillos de arena que se deshacen al paso del tiempo. También se debe valorar su necesidad, beneficios a la población y un financiamiento que no nos envuelva en otra carrera de endeudamiento, tal como la que se registró durante el gobierno militar.