martes 10 de agosto de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NUESTRA TIERRA


Share/Bookmark
PANAMA TIENE BUFALOS QUE DAN LECHE Y CARNE
Un futuro prometedor
Una hembra de búfalo puede vivir 20 años y puede producir un promedio de 15 a 18 terneros, durante su vida productiva.

Yalena Ortíz | Nuestra tierra, Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

Hay más de 100 especímenes en el área de Coclesito.

Mejorar el hato de los productores de Búfalo en Coclesito es el principal objetivo del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, en Coclé.

Se espera que con el cuidado preciso se logre mejorar las crías y se obtengan animales más sanos, para esto se les aplicarán pruebas de brucelosis y leucosis. Además, personal del MIDA en Coclé, realizará pruebas de ultrasonidos para ver las oportunidades de inseminar a las hembras jóvenes con embriones de otras áreas y de esta manera, mejorar el nivel genético de los animales.

El Presidente de Pequeños Productores Agropecuarios de Coclesito, Dídimo Gil, nos explicó que estos animales se han venido multiplicando entre ellos; desmejorando así el hato, pues si no llega sangre nueva, son más vulnerables a las enfermedades.

La cría de búfalo ha recobrado fuerza en fincas ganaderas de Bocas del Toro, Coclé y Chiriquí hasta lograr una tasa anual de crecimiento de 8%. La población de búfalos supera los 3 mil 500 animales; los machos son cebados para carne y las hembras son ordeñadas para la elaboración de quesos artesanales por algunos productores.

"El búfalo viene a complementar la producción de carne y leche en el país, y no a competir", dice Alirio Colmenares, especialista en la crianza de esta especie animal.

Explica que en el caso de la carne, se están produciendo animales de 20 a 26 meses de edad, con pesos de 950 a mil 200 libras de peso vivo, con mínimo de insumos, descartando la utilización de antibióticos o productos hormonales en la ceba.

El Ing. José Pacheco, Director Regional del MIDA dijo: "En el futuro se podrá ofrecer una carne de tipo ecológico, orgánica y de excelente calidad nutricional". Las oportunidades de crecimiento en la producción de leche también son interesantes. Manifestó el funcionario.

La leche de búfala registra un alto contenido de sólidos grasos (8%) y sólidos totales, (18%), por lo que es utilizada por las industrias en la elaboración del queso mozzarella original, quesos de larga duración como el parmesano o quesos frescos.

Es un animal muy "rústico y que se adapta a climas muy húmedos", comenta Avelino Ureña, director de Ganadería del Ministerio de Desarrollo Agropecuario.

El mayor potencial de desarrollo de los búfalos se encuentra en la región atlántica y otras zonas bajas e inundables, donde la productividad del bovino tradicional es muy baja o casi nula. "Esos animales tienen una piel muy gruesa y se enferman muy poco, por lo que se adaptan a las condiciones extremas", dijo Pacheco.

PRODUCCION
Los búfalos han estado desde 1976 y sus actuales dueños son La Asociación de Pequeños Productores Agropecuarios de Coclesito (31 miembros), tienen unos 50 búfalos entre machos y hembras. Los otros animales están en fincas de personas que no forman parte de la asociación.

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados