Trabajar mente, cuerpo y espíritu, es uno de los grandes logros del Yoga, una técnica milenaria, que tuvo sus orígenes en Oriente, específicamente en la India.
Con esta milenaria disciplina se logra un mayor grado de penetración en nuestro interior y una gran tranquilidad espiritual, lo cual la transforma en un pasatiempo tremendamente saludable. Por otro lado, no es necesario poseer grandes espacios físicos para practicarla: alcanzará con tirar una alfombra en su habitación. Un libro de posturas o un profesor personal, harán el resto.
Según Edgar Quesada, instructor de Yoga de la Universidad del Trabajo y la Tercera Edad, ésta es una disciplina de tipo espiritual, más no médica, sin embargo, en occidente, hace unos años atrás, se ha descubierto que a través de lo que se llama en Yoga-postura o asanas se pueden corregir muchas enfermedades y muchas dolencias, no sólo de tipo físico, sino mental y espiritual.
La Yoga es una disciplina corporal, mental que ayuda a encontrar un sendero de paz interior. Es más, la edad y el sexo no tiene nada que ver con la práctica de esta técnica, lo que importa es el interés, comentó el instructor Quesada.
DIVERSOS TIPOS
Entre las más comunes están: Bacus-yoga, Karma yoga, El Hatha Yoga es el yoga físico, del cuerpo; el yoga que podríamos llamar "de la mente" es el Raja; el Kundalini es el del movimiento; Yentran yoga, Tantra yoga, Sapta yoga, entre otras.
SUS BENEFICIOS
Según el instructor Edgar Quesada, los médicos están recomendando esta técnica porque beneficia a los diez sistemas que componen el cuerpo humano.
La práctica diaria del yoga, puede conducir a una vida más larga y sana. Y quienes crean que esto no tiene fundamentos científicos, deben saber que el ejercicio del yoga se funda firmemente en la circulación energética de los cuerpos: las asanas, fueron desarrolladas para estimular el flujo del prana, la energía que da la fuerza de la vida.
El Prana, se activa por determinadas posturas corporales que estimulan principalmente a las glándulas endocrinas.
De esta forma, comienza a correr por nuestro organismo un armonioso flujo de energía, que los mantiene fuertes y sanos, y ayudan a los enfermos a desarrollar su cura.
CURSOS
En las oficinas de la Universidad del Trabajo y de la Tercera edad están abiertas las matrículas para el curso de yoga y su costo es de B/. 25.00.
El curso se divide en cuatrimestre y consiste en no menos de 40 horas por cuatrimestre como lo establecen los reglamentos de la Universidad de Panamá.
EJERCICIOS
Para mejorar la circulación, los riñones y las vértebras acuéstese sobre el piso con la espalda pegada al mismo, levante las dos piernas y péguelas en la pared. Permanezca en esta posición uno o dos minutos respirando en forma natural siempre por la nariz.
Para calmar la mente o el sistema nervioso, desprenderse sobre el piso con la espalda hacia arriba separando las piernas y llevando las manos a lo largo del cuerpo con las palmas hacia arriba, cierre los ojos, relájese y trate de respirar manteniéndose en esta posición uno o dos minutos.
Para los problemas de espalda: Acuéstese de espalda, levante las piernas y luego empújese con las manos para llevar las piernas hacia atrás al máximo, sin forzar los músculos; trata de llevar las piernas hasta que toquen con la punta del pie el piso.
El arado es excelente para eliminar las tensiones.