CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA

LA VOZ DE LA CONCIENCIA
Época de Oro del boxeo

Redacción | Vida Nueva, Crítica en Línea

Imagen foto

Roberto “Mano de Piedra” Durán.

En nuestra juventud fuimos fanáticos del boxeo tanto del aficionado, como el profesional en esa época allá por los años treinta hasta los setenta se destacaron boxeadores como Young Finnigan conocido como la "Pantera colonense", que tenía una fuerte pegada, pero apenas le daban, utilizaba la conocida "bicicleta". José "Chato" Lombardo, valiente, gran noqueador, acumuló un impresionante récord de victorias, también grandes pegadores fueron "Baby Quintana", Simón "Monchi" Vergara, Kid Zefine, famoso porque utilizaba mucho la cabeza para abrirle brechas a sus adversarios, su récord habla de muchos triunfos por KOT, o sea por heridas.

Por otro lado el primer campeón mundial panameño fue Teófilo Alfonso Brown, su nombre de guerra era Panamá Al Brown, peleó en Europa y Estados Unidos, mantuvo el título por seis años y lo defendió doce veces, murió en la pobreza, muy joven, tenía 45 años, en 1992 ingresó al Salón de la Fama.

Otro gran campeón mundial fue Ismael Laguna, conocido como el "Tigre de Santa Isabel". Laguna, se coronó campeón mundial en el estadio Juan Demóstenes Arosemena, venciendo al puertorriqueño Carlos Ortiz; para los entendidos, el "Tigre" Laguna, fue un atleta extraordinario, ya que padece de una enfermedad llamada anemia falciforme, que reduce los niveles de hemoglobina, restando fuerza a quien la padece.

Del ´70 al ´80, Panamá, tuvo su momento cumbre en cuanto al boxeo profesional, ya que se coronaron como campeones mundiales Alfonso "Pepermín" Frazer, Roberto "Mano de Piedra" Durán (el más grande), Enrique "Maravilla" Pinder, Ernesto "Ñato" Marcel, Jaime "Cieguito" Ríos"y Alfonso "Piedrita" López.

También alcanzaron el campeonato mundial de sus divisiones Rafael Ortega, Jorge Luján, Eusebio Pedroza, Luis Ibarra, Hilario Zapata, Rafael Pedroza, Alfonso Layne, Victor Córdoba y Carlos Murillo.

Para este servidor, esta fue la Época de Oro del boxeo profesional.



OTROS TITULARES

Época de Oro del boxeo

Adiós a uno de los grandes

Yoga para el alma

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados