CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

agenda

sociales

sucesos

 



  VIDA NUEVA

IBRAHIM FERRER
Adiós a uno de los grandes

Internacional | EFE

Imagen foto

Ferrer nació el 27 de febrero de 1927 en San Luis, provincia oriental de Cuba, considerada la cuna del género por excelencia de la música cubana: el son.

Una de las glorias artísticas de Cuba, Ibrahim Ferrer, falleció a sus 78 años el pasado sábado a media tarde en el hospital Cimeq de la capital cubana informó, su nieto Kelman Valdés.

El nieto de ésta leyenda musical no quiso ofrecer detalles de la causa de la muerte del famoso cantante, que participó en el proyecto musical Buena Vista Social Club.

El trabajo más conocido de Ferrer fue el de "Buena Vista Social Club", en el que grabó doce de los catorce temas del disco y donde tuvo el placer de colaborar con muchos de los intérpretes que siempre admiró, como Omara Portuondo, Rubén González, Compay Segundo, Elíades Ochoa, Barbarito Torres y Guajiro Mirabal.

En su más reciente gira artística europea, Ibrahim Ferrer visitó España, donde presentó su nuevo disco, 'Mi sueño. A bolero Songbook'.

En una rueda de prensa en Barcelona el pasado 27 de julio, el cantante aseguró que había pasado toda su vida deseando grabar un disco de boleros.

En su tercer disco en solitario, 'Mi sueño. A bolero Songbook', Ferrer interpretó 'Perfidia', 'Quiéreme mucho', 'Perfume de gardenias' y 'Mil congojas', una colección de boleros añejos con los que el artista se alejó del tradicional son cubano que ha marcado su carrera musical.

Tras más de sesenta años de carrera, Ibrahim Ferrer saltó a la fama después de participar, junto a un grupo de importantes intérpretes de la música tradicional cubana como Omara Portuondo y los ya fallecidos Compay Segundo y Rubén González, en el proyecto Buena Vista Social Club en 1998.

Ferrer vivía de una modesta pensión de jubilación en La Habana cuando el músico cubano Juan de Marcos González y el productor Ry Cooder lo animaron a participar en la grabación del álbum de Buena Vista.

Dotado de una impresionante voz, considerada por algunos musicólogos como campestre, natural y con sabor a ron, Ferrer lo mismo cantaba inmejorablemente sones que boleros, y desarrolló en una carrera de éxitos internacionales como nunca imaginó a partir de su aparición en el famoso disco del Buena Vista ganador de un Premio Grammy.



OTROS TITULARES

Época de Oro del boxeo

Adiós a uno de los grandes

Yoga para el alma

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2005, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados