Qué solos se quedan los muertos. Esta frase podría aplicarse al trabajador Rufino Frías, de 37 años, oriundo de Canajagua de Tonosí, Los Santos, quien el 4 de agosto de 1995 murió durante las protestas organizadas contra las reformas al Código de Trabajo.
Sus compañeros del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción, SUNTRACS, no lo olvidaron.
Ayer, jueves, realizaron un acto religioso en el Jardín De Paz. El padre Conrado Sanjur ofició el acto, y a prudente distancia observaban el secretario general del SUNTRACS, Genaro López, y una treintena de compañeros de Frías.
"Es un momento importante para nosotros", pues se le rinde tributo al compañero Rufino Frías "quien cayó en esa lucha heroica que llevó el pueblo al enfrentarse en ese tiempo al gobierno del entonces Presidente Ernesto Pérez Balladares del PRD, indicó Genaro López.
La protesta social convulsionó el país y arrojó un saldo de 500 obreros presos por parte del SUNTRACS, pues los trabajadores querían que se les garantizara sus conquistas.
QUIEN ERA RUFINO
Rufino Frías Córdoba falleció el viernes 4 de agosto de 1995, a causa de varios disparos efectuados por agentes del orden público.
Rufino laboraba desde enero de 1995 en la construcción del hospital de San Miguelito.
Frías Córdoba vivía en La Cabima de Alcalde Díaz, junto a su esposa María y sus dos hijas María Ellis, de 11 años, y Sadia Enith, de 8 años.
Según sus compañeros, Rufino era una persona tranquila y laboriosa, que nunca había participado en protestas y manifestaciones, pero aquel día la suerte no le sonrió y cuando se retiraba del lugar rumbo a su residencia, fue alcanzado por una bala disparada por las autoridades que dispersaban la protesta.
Comenzó un largo proceso judicial en el Ministerio Público, pero el mismo no acabó en forma feliz al dictaminarse un sobreseimiento a los supuestos responsables.