Comisionados de COPEG de Panamá y Estados Unidos; el Secretario de Agricultura de los EU, Bill Hanwks; el ministro de Desarrollo Agropecuario, Laurentino Cortizo y el presidente de ANAGAN, Algis Barrios, recorrieron la planta productora de moscas estériles para ver como avanzan los trabajos de construcción.
BENEFICIO REGIONAL
Las moscas estériles se utilizan para el control del gusano barrenador. Según Cortizo esta planta representa para EU un ahorro anual de 800 millones de dólares y para Panamá, 40 millones al año.
Este esfuerzo que se esta haciendo en Panamá tiene repercusiones sumamente importantes en materia de sanidad animal para Centroamérica, México y obviamente para todos los panameños.
BARRERA NATURAL
El titular del MIDA resaltó que Panamá fue escogido para realizar este proyecto, porque cuenta con una barrera natural especialmente en el tema de la sanidad agropecuaria.
"Este es un país que tiene normas, leyes y procedimientos muy estrictos y muy serios en este aspecto, que respeta los acuerdos y normas internacionales y que tiene profesionales de una tremenda calidad", agregó.
Cortizo enfatizó que gracias a COPEG y a las políticas de gobierno, Panamá hoy esta declarada libre del gusano barrenador del ganado y que esta planta contribuirá a que mantengamos nuestro estatus.
Por su parte, José Dimas Espinoza, director de COPEG por Panamá, advirtió que para el manejo de esta planta se traerán a los mejores investigadores del mundo en esta materia, que se encuentran en Lincoln, Nebraska.
SECTOR ESTE DE LA CAPITAL: EMPLEOMANIA
La planta generará 300 empleos directos a moradores de Pacora, Tocumen y la 24 de Diciembre, de los cuales el 90% no necesita más que tener un certificado de primaria.