CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

sport

el mundo

viva

vida nueva

sucesos

 

CRITICA
 
LA VOS DE LA EXPERIENCIA
  VIDA NUEVA

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

El Afilador

Por: Arquimedes | Crítica en Línea

haga click para ampliar la imagen

El afilador fue una parte de una época que ya desapareció.

Uno de los oficios más populares de nuestra época era el afilador, nadie sabe a ciencia cierta cómo llegó a Panamá, unos dicen que fueron los españoles, otros que los italianos.

Usualmente salían como a las siete de la mañana a recorrer las calles de la ciudad capital, se anunciaban utilizando un pito y al irse acercando, empezaba a gritar afilador, afilador, mientras seguía sonando su pito.

Su bicicleta, contaba con unas adaptaciones, como una parrilla reforzada, sobre la que se montaba una piedra de afilar.

A los niños de la época les llamaba poderosamente la atención ver al afilador sentado en su bicicleta, pedaleando con fuerza, pero el vehículo permanecía inmóvil.

Una escena muy común era ver como a la llegada del afilador se asomaba una mujer por la ventana y le entregaba un par de cuchillos, luego un señor le llevaba el machete, un barbero sus tijeras.

El afilador estacionaba su bicicleta y se ponía a pedalear, saltaban las chispas, el sudor aparecía en su rostro mientras le sacaba filo, a los instrumentos, entregado por su clientela.

El afilador terminaba de trabajar generalmente a las tres de la tarde, dicen los entendidos que el oficio de afilador era muy lucrativo.

El afilador fue una parte de una época que ya desapareció.



OTROS TITULARES

Diversión bajo techo

Distracción literaria en casa

El Afilador

La intensidad importa

 


 

  

 


linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados