La Fiscalía Contra el Crimen Organizado solicitó información a través de conductos diplomáticos sobre el personal que labora en el Consulado de los Estados Unidos en Panamá, en la investigación que se realiza a una red de tráfico humano.
Esa red está conformada por funcionarios de Pasaportes, Cedulación, DIJ y la Autoridad del Canal de Panamá.
En la investigación se practicarán otras pruebas sobre personas que lograron salir del país con documentos de identidad personal que no les correspondían y que fueron surtidos por la misma organización criminal.
El fiscal José Ayú Prado explicó que están por verificar la existencia de dos panameños que salieron del país con otros documentos de identidad y que fueron posteriormente aprehendidos por un caso vinculado a narcotráfico en Estados Unidos.
Actualmente están implicados en la red 18 personas, de las cuales 12 mantienen una medida cautelar distinta a la detención preventiva y otras 2 personas no han podido ser ubicadas, una de ellas está en el extranjero y otro tiene una orden de conducción.
La fiscalía hará una reiteración a Interpol de La Habana, Bogotá, Washington y Santo Domingo, donde han solicitado información.
Las inspecciones oculares continuaron en la Dirección de Pasaportes, Cedulación; también se efectuarán en otras oficinas.
En la ampliación de indagatorias a algunos de los vinculados mencionan más nombres de panameños que brindaron su identidad en esta organización.