"Yo no sé de donde ese chiquillo aprende tantas cosas". Señora/Señor no se haga.. el/la inocente. Usted no ha escuchado hablar del aprendizaje por imitación.
Según la Lic. Jissnella de Campbell, psicólogo infantil con especialidad en estimulación temprana y dificultades de aprendizaje, "los niños pueden aprender, absolutamente, todo a través de la imitación de sus padres, familiares y personas cercanas".
NUESTRO ETERNO ACOMPAÑANTE
El aprendizaje por imitación es conocido por lo especialistas como "aprendizaje por observación", siendo uno de los más innatos y primitivos, que tiene el ser humano.
Tanto es el grado de utilidad del aprendizaje por imitación, que es utilizado en terapia infantiles como un método de modificar la conducta. Para ser más especifico, en cuando nacemos empezamos a desarrollar nuestros sentidos, observando en primera instancia a nuestros padres e imitando sus gestos y formas.
APRENDIENDO A HABLAR
El niño aprende hablar a través del sentido auditivo, o sea el oído. Es como un lorito, lo que escucha, lo repite, aún cuando no sepa su significado.
Por ello, señala la especialista que "siempre se busca que los niños balbucen , desde bien pequeño, porque da referencias del poder escuchar a sus padres y tratan de imitarlos".
La Lic. Campbell señala, "que en ocasiones llegan padres, a consulta con niños de tres años y más, con la preocupación de que no hablan o hablan poco. El problema esta en la forma en la que le hablamos a nuestros hijos. Es tanto lo que los consentimos que ni siquiera le hablamos con frases completa, simplemente el niño señala y se lo damos.
Esta conducta es reflejo de la imitación del niño a sus padres, lo que impiden el normal proceso del pequeño, hasta el punto de tener un niño sano, con problemas en su desarrollo.
No decimos que es malo consentir a tú hijo, el problemas está en los excesos y en la necesidad de estar consiente que no es una conducta normal y adecuada, por lo que no debe superar más haya del primer año de vida. Si nosotros le hablamos a los bebe, con "ñañequeiras", el niño empezará a desarrollar ese lenguaje, por ello no es el adecuado, porque lo que queremos es enseñarle al niño un leguaje adecuado.