Hace casi un mes, en Panamá se perpetró un triple asesinato. Los antecedentes revelan que este ha sido uno de los asesinatos más espantosos que registra la historia de la criminalidad en el Istmo.
El 8 de julio fueron encontrados los cadáveres de Román Navas, Maximiliano Rodríguez y Jacinto Pineda, en el sector conocido como "Pacorita".
El subjefe de la División de Homicidios de la Policía Técnica Judicial (PTJ), Rubén Feuillebois, señaló que el caso de los tres panameños degollados es el primero que se registra en el país.
Mientras que el fiscal Patricio Candanedo, asegura que este triple crimen está vinculado a los carteles de la droga colombiana y a irregulares de esa nación.
¿COMO MURIERON?
Feuillebois señaló que la primera víctima tenía dos golpes en el área del cuello, uno cerca del hombro y el otro en la garganta. Una tercera herida fue en la mano, al punto que casi le cercenan la muñeca.
El segundo fallecimiento ocurre con un solo golpe en el cuello. La cabeza casi es cercenada.
El cuerpo en el tercer deceso, mostraba dos golpes en la parte de atrás de la nuca, uno le llega hasta la barbilla. El golpe es tan fuerte que casi le desprende la cabeza.
¿ES O NO ES "CORBATA"?
Feuillebois aclara que estos casos no se tratan de la temida "Corbata colombiana"
"LA CORBATA" COLOMBIANA
Explica el inspector Feuillebois, que este método se usa para dar el mensaje de "no toquen lo nuestro" a quienes estén pensando en "jugar vivo" a los narcos.
Consiste en hacer un corte a la altura de la garganta, para exponer los órganos de esa área, y luego sacar la lengua por la incisión realizada con cualquier objeto filoso a manera de corbata. La muerte es lenta y la persona fallece de asfixia, porque se ahoga con su propia sangre.
LAS INVESTIGACIONES
La PTJ se ha estado trasladando al lugar del hallazgo, recogiendo cantidades de información. Obtuvieron la ropa de Jacinto Pineda, así como una lancha que perteneció a Román Navas, y realizaron pruebas con el químico Luminol para encontrar más pistas que los lleven a los responsables del hecho.
Las averiguaciones revelan que Román Navas y Maximiliano Rodríguez fueron asesinados en un mismo lugar y posteriormente los homicidas llevaron a Pineda Moreno hacia el otro punto en donde está una choza propiedad de Navas.
Por otro lado, dos sujetos que frecuentan el área y se dedican a la pesca artesanal fueron llevados a la sede de la PTJ para que rindieran declaraciones sobre el hecho.
Las autoridades se mantienen tras la pista de 5 sujetos, que hace semanas perpetraron un robo en los alrededores de la finca donde fueron encontrados los cuerpos de dos de las víctimas.
Trascendió que los sujetos se llevaron machetes y motores pequeños para lanchas y se investiga si están implicados en este caso.
NIEGAN EL "TUMBE"
Uno de los hijos de Román Navas aseguró que no hay indicios de una relación entre su padre y los asesinos. Él y su familia manejan el argumento de que Román estuvo en el momento y lugar equivocados, y que lo asesinaron porque fue testigo de algo.
La PTJ realizó una inspección en la casa de la víctima y corroboraron el hecho de que se dedicaba a la pesca, por los artículos que se encontraron en la residencia.
LA RUTA DE LA DROGA
Doce horas le toman a los narcotraficantes llegar a Panamá. La PTJ investiga la ruta utilizada por las lanchas rápidas que salen con frecuencia de Buenaventura, Colombia. Llegan en horas de la madrugada al río Tapia, río Chame, a los manglares de Juan Hombrón, Tocumen o Chepo. Allí dejan la droga a quienes serán los encargados de "encaletarla o esconderla" y posteriormente emprenden el regreso.
GUERRILLA ENVUELTA
El fiscal de Drogas, Patricio Candanedo, advirtió que "evidentemente el narcotráfico comenzó siendo operado por carteles, hoy en día mutó, cambió a operar como células, pero originariamente se da a través de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) y también por las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FARC).
"Estos grupos irregulares se han visto involucrados y es notorio y público que han estado disputándose los campos de producción, los campos de procesamiento y de allí que tengan actividad protegida o relacionada con ello", advirtió Candanedo.
"Como consecuencia de incumplir las condiciones de algún pacto dentro de la actividad criminal, o sientan que haya traición, las consecuencias son nefastas y traen este tipo de acciones que son totalmente anormales en nuestra sociedad", indicó el funcionario de instrucción.